Paraguay propone construir un gasoducto para llevar gas de Vaca Muerta a Brasil

El proyecto incluye una traza de 1050 kilómetros paralela a la Ruta Bioceánica.

25 abril, 2024

Funcionarios de la República del Paraguay se reunieron con ejecutivos de las empresas Techint, Tecpetrol y Pluspetrol a quienes llevaron la propuesta de construir un gasoducto desde Vaca Muerta. El proyecto incluye una traza de 1050 kilómetros que correría en paralelo a la Ruta Bioceánica en el país vecino.

Asimismo, presentaron otra iniciativa para el transporte de gas desde la cuenca neuquina a Brasil con la construcción de un gasoducto que conecte con San Pablo a través de su territorio.

En el transcurso de una misión comercial que, entre otros destinos incluyó a la Argentina, funcionarios del país guaraní tuvieron contactos en San Pablo y Buenos Aires con potenciales clientes, productoras de gas y constructoras, con quienes evaluaron el interés en torno a la iniciativa.

Gasoducto trinacional

El canciller brasileño Mauro Vieiria y su par del Paraguay, Rubén Ramírez, confirmaron el 16 de abril en conferencia de prensa que el tema está en agenda. Luego de una reunión que giró centralmente sobre la tarifa que el Brasil paga por la energía generada en Itaipú, Ramírez afirmó que abordaron “otros puntos vinculados con la integración energética”. Señaló al respecto un proyecto de gasoducto de carácter trinacional.

En el mismo sentido, funcionarios del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones fueron recibidos en la secretaría de Energía argentina, por el subsecretario de Hidrocarburos, Luis de Ridder. También mantuvieron reuniones con representantes de la constructora Techint y las productoras de gas Tecpetrol y Pluspetrol. “El proyecto es de un grupo de compañías privadas de Paraguay”, reveló una de las fuentes al portal Econojournal.

Por otra parte, el gobierno paraguayo también presentó los fundamentos de la propuesta a representantes de la consultora energética Rystad Energy. “Paraguay tiene una posición geográficamente hablando muy estratégica, deseada y es el momento para aprovechar esa cualidad”, dijo W. Schreiner Parker, vicepresidente de la consultora.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por