Paraguay refuerza su oposición al peaje en el tramo norte de la hidrovía

Plantará su reclamo ante organismos internacionales.

Por

24 julio, 2023

El peaje que Argentina impuso en el tramo norte de la hidrovía, sigue generando debates y conflictos. En ese contexto, el viernes, el canciller de Paraguay, Julio César Arriola, recibió a los nuevos congresistas que ya asumieron sus respectivas bancas y representantes en el Parlasur.

El director de Paraguay Fluvial y Logística, Diego Florentín, sostuvo en Ser Industria Radio que, durante el encuentro, se conversó sobre las acciones que planean a realizar a nivel diplomático para lograr la suspensión de ese tributo

Suspender el peaje de la hidrovía

La comitiva estuvo encabezada por la senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez, quienes asistieron junto a un grupo de asesores parlamentarios. Al respecto, la legisladora señaló que, desde el Parlasur, se van a definir acciones para dar seguimiento a la solicitud paraguaya de suspender el cobro del peaje decidido unilateralmente por Argentina, en el norte de la hidrovía Paraná- Paraguay, a partir de este año. Asimismo, agendaron para la primera sesión ordinaria del organismo, a realizarse el 7 de agosto, una reunión con empresarios paraguayos afectados por la medida.

Organismo intergubernamental

Las autoridades de Asunción destacaron la importancia de mantener cercanía entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, a fin de coordinar acciones relativas a temas que hacen al Estado paraguayo. En ese sentido, sobre la decisión de aplicar el citado peaje administrado 100% por Argentina, Paraguay y los demás países que comparten la vía fluvial, Brasil, Bolivia y Uruguay, debatieron el tema en la última sesión del Consejo de la Hidrovía, Concluyeron que las documentaciones presentadas por Argentina, no justifican el cobro de peaje de un US$ 1,47 por tonelada bruta de cada embarcación.

Elevaron el pedido de suspensión del cobro al Comité Intergubernamental de la hidrovía, para la resolución de la controversia y no descartan acudir a un arbitraje internacional para definir, a futuro, qué va a suceder.

Dragado

Los legisladores, elegidos en los últimos comicios, celebrado en abril, tendrán su primera sesión en poco más de quince días y otro de los temas en agenda es el dragado del tramo soberano.

En este caso, responderán a la demanda de acciones concretas de dragado en el tramo soberano, que comprende entre Asunción hasta el río Apa, muy próximo, frontera con el Brasil.

El esquema que hoy está más fuerte es precisamente el presentado y planteado por la empresa belga Jan de Nul, similar al que se está aplicando en la Argentina en el tramo Santa Fe-Confluencia.

El gobierno que dejará el poder el próximo 15 de agosto, había definido la participación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE). Sin embargo,

Santiago Peña, el presidente electo, recibió en su domicilio a Pieter Jan de Nul, representante legal de la compañía belga, quien visitó Paraguay. En esa oportunidad, conversaron sobre la posibilidad de desarrollar el proyecto del dragado en el tramo soberano. Por su parte, el presidente electo de Paraguay, prometió que va a analizar y tomar las acciones necesarias para definir este tema con una perspectiva de cinco años. Los analistas considera que es prácticamente seguro que este tema se debatirá intensamente y que el USACE, no tendría buena aceptación dentro de la inminente gestión presidencial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Arreseygor volvió a acusar a medios y políticos por el fracaso de la licitación de la VNT

Ante los cuestionamientos de los diputados defendió el pliego y confirmó una nueva convocatoria.

Hace 2 días
Por

Frustrada licitación de la VNT: “Milei debería haber echado a los funcionarios responsables”

Lo afirmó Gustavo Alonso y consideró que el gobierno "demostró la poca relevancia que le da a la logística marítima y portuaria".

Hace 3 días
Por

Corrientes refuerza su infraestructura portuaria para impulsar el comercio exterior

Anunciaron la ampliación de la zona primaria aduanera.

Hace 4 días
Por

Europa acuerda medidas estrictas para frenar la contaminación marítima

Amplía la prohibición de vertidos de petróleo por parte de los buques a las aguas residuales y la basura.

Hace 1 semana
Por

La trama detrás del fracaso de la licitación de la hidrovía

La Casa Rosada apuntó contra DEME, pero los movimientos previos alimentan otras versiones.

Hace 1 semana
Por

Crisis en la Hidrovía: la licitación queda en el aire y ¿Jan de Nul se beneficia?

La falta de competidores podría derivar en una prórroga que prolongue el dominio de la empresa en el corredor fluvial.

Hace 2 semanas
Por