PCR fortalece su presencia en Mendoza y planea aumentar su producción de hidrocarburos

La compañía petrolera suma nuevas áreas en la provincia, proyectando incrementar producción y reservas de crudo.

6 agosto, 2024

PCR firmó ayer con la compañía YPF S.A. el acuerdo de cesión de participación sobre las áreas de Llancanelo y Llancanelo R, junto con todos los activos relacionados para su explotación. Estas áreas, ubicadas a 30 kilómetros de la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza, forman parte de uno de los clusters de áreas convencionales en el marco del Proyecto Andes del que la compañía estatal decidió desprenderse.

De esta manera, este yacimiento se sumará a las cinco áreas que PCR ya opera en la zona sur de la provincia de Mendoza: El Sosneado, Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, La Brea, La Paloma-Cerro Alquitrán, todas ellas situadas en el sector norte de la cuenca neuquina.

Martín Federico Brandi, CEO de PCR, manifestó que están “muy contentos de asumir este nuevo desafío para seguir fortaleciendo el desarrollo de PCR en el mercado petrolero de nuestro país. Proyectamos incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas mediante actividades de inversión para aumentar volúmenes de crudo, optimizando y reactivando pozos existentes, así como también evaluando posibles nuevas acumulaciones de hidrocarburos y perforando en nuevas estructuras.”

Como es habitual para estas operaciones, las mencionadas cesiones están sujetas al cumplimiento de ciertas condiciones. Tras la firma de este acuerdo con YPF, se iniciará un proceso ante el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza a efectos de requerir su autorización para la referida cesión de las áreas.

Actualmente, las áreas Llancanelo producen aproximadamente 1.800 barriles de petróleo por día a través de 39 pozos de producción, y de esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia del orden de los 3.300 barriles de petróleo por día. Asimismo, la compañía estará sumando reservas por 7.925.000 barriles de petróleo.

Las áreas Llancanelo se encuentran en explotación de petróleo pesado y de alta viscosidad. Ambas áreas son cedidas con concesiones de explotación vigentes, cuyos vencimientos operarán, en el caso de Llancanelo, en el año 2036, mientras que el área Llancanelo R vencerá en noviembre de 2027, con posibilidad de prórroga.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 19 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 3 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 3 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 6 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 7 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por