Pescado podrido

Batimos el récord mundial de compras fraudulentas de barcos.

Por

23 marzo, 2023

El reciente Decreto Nacional 140 del 13/3/23 aceptó el crédito BID de 125 millones de dólares, para que el INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) compre un tercer (¡!) buque de investigación.

De esta forma obtenemos otra copa del mundo: batimos el récord mundial de compras fraudulentas de barcos del mismo tipo, muy especializados, muy caros y en muy poco tiempo.

Merecemos ese premio pues somos el país que supuestamente más invierte en la investigación pesquera y a la vez el que más permite la pesca ilegal.

Las dos licitaciones anteriores (años 2015 y 2017) fueron groseros fraudes pues se armaron para que las ganara el mismo astillero español a quien estaban orientadas. Tan era así que este astillero vigués fue el único oferente en presentarse de entre los cientos de astilleros internacionales capaces de hacerlos.

Es que el diseño del barco fue encargado a un ingeniero naval español (los argentinos no existen para el INIDEP) que casualmente es vecino y habitual consultor del astillero ganador (¡!).

Además, para descartar las ofertas nacionales, el INIDEP logró que ese “experto” español le firmara un informe que descalificaba a la industria argentina argumentando falsamente que somos unos “incapaces”. Como premio, la consultora del supuesto experto obtuvo un multimillonario contrato de dirección de la obra de estos barcos.

No conforme con eso, el INIDEP también diseñó un sistema de calificación de las ofertas para perjudicar a las propuestas nacionales en el tratamiento del tipo de cambio y de los impuestos.

Con esta tercera compra fraudulenta, a punto de perpetrarse, cada una de las tres últimas administraciones lograría su propio botín. Este proviene de los sobreprecios en las compras de estos barcos realizadas siempre a la misma empresa con total impunidad.

Por otro lado, la industria nacional también puede construirlos, pero nuestros funcionarios prefieren a su amigo gallego.

Las señales de corrupción son abrumadoras y hoy, se repiten impúdicamente por tercera vez. Desde el 2015, vengo denunciando este modus operandi delictivo ya enquistado en el INIDEP.

Pero ahora urge la prisa: necesitan llegar a licitar y adjudicar este tercer barco a su amigo antes del fin de gobierno y así evitar tener que repartir el botín con la próxima administración.

Todo huele a pescado podrido.

El autor es ingeniero naval.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La suma del poder público. El capitán (parte 1)

Es la máxima autoridad a bordo con poder para garantizar la seguridad de la nave y de las personas a bordo.| Por Roberto Benítez Leto.

Hace 27 min
Por

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por

Oportunidades para la agroindustria argentina en un acuerdo de libre comercio con EEUU

Esta apertura podría incrementar nuestras exportaciones en una amplia gama de productos.| Por Maximiliano Moreno y Juliana Inda.

Hace 7 días
Por