Piden a la Aduana y Senasa, que agilicen el paso de camiones demorados en Pino Hachado

La solicitud se basa en razones humanitarias y económicas.

6 julio, 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) solicitó a la Aduana Argentina y a Senasa que de manera urgente se agilice el ingreso de los numerosos camiones demorados en el paso Pino Hachado, República de Chile.

Tras el prolongado corte del Paso Cristo Redentor, provincia de Mendoza, a raíz de los derrumbes y daños que causaron las fuertes tormentas que azotaron la zona, miles de camiones de cargas se dirigieron a Pino Hachado, Neuquén, como vía alternativa para continuar con su trabajo.

De acuerdo con la información relevada por la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), una de las 44 Cámaras asociadas a FADEEAC, hay transportistas que llevan más de cinco días varados en el sector chileno de Liucura, a la espera de que la Aduana Argentina y Senasa les permitan ingresar a nuestro país.

Preocupación en el paso Pino Hachado

Más allá de la preocupación humanitaria por los transportistas que se encuentran demorados en el lugar, la situación genera un importante perjuicio económico ya que las cargas, generales y perecederas, no llegan a destino en tiempo y forma.

La urgencia se desató a partir de los reportes de transportistas que informaron a APROCAM que la Aduana y Senasa autorizarían el paso de apenas 150 camiones por día. Del lado argentino, los transportes están siendo parados en las zonas de Zapala y Las Lajas, territorio neuquino.

Representatividad

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), fundada en diciembre de 1967. Cuenta con 44 Cámaras de base en todo el país, que agrupan a alrededor de 4500 PyMEs.

Por lo tanto, representa al 80% del transporte y la logística. Es referente del sector en el MERCOSUR, miembro de la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en Ginebra e integrante de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT) con sede en Brasil.

Además, integra el CONDESUR, consejo empresarial del MERCOSUR y el directorio de coordinación del RUTA (Registro Único de Transporte Automotor).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto La Plata celebra 135 años de crecimiento junto a la comunidad

El titular del Consorcio de Gestión, José María Lojo, presidió la conmemoración.

Hace 4 días
Por

Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

Hace 6 días
Por

Arreseygor visitó TecPlata

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables recorrió la terminal de contenedores ubicada en Puerto La Plata.

Hace 1 semana
Por

Cruz del Sur planta 2.000 árboles en Jujuy y refuerza su estrategia ambiental

El nuevo bosque, en alianza con El Club del Clima, contribuirá a la captura de carbono y a la regeneración de ecosistemas de altura.

Hace 1 semana
Por

ARLOG lanza su programa de capacitación en logística para abril y mayo

Los cursos están enfocados en supervisión, transporte e inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro.

Hace 1 semana
Por

Hidrovía: entre la incertidumbre y la necesidad de una planificación estratégica

El especialista en transporte fluvial Juan Carlos Venesia analizó el tema en Up River.

Hace 1 semana
Por