Piden a la AFIP la liberación de reintegros de exportación pendientes de pago

7 mayo, 2020

El pedido fue realizado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), debido a la crítica situación financiera que atraviesan muchos productores que no pudieron acceder a los créditos lanzados por el Gobierno argentino en el contexto de pandemia por el Covid-19 coronavirus.

En la carta dirigida a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó Del Pont, la CAME le solicitó la liberación de los fondos de reintegro de las exportaciones, totales o parciales, que se encuentren aprobados, sin bloqueos u observaciones, que no hayan sido aún transferidos a los exportadores.

“El pedido radica en la crisis provocada por la propagación del virus Covid-19 por lo cual muchos productores, que cuentan con créditos de períodos anteriores por cobrar, necesitan la disponibilidad y acceso a estos montos para afrontar el pago de otras obligaciones fiscales, salarios, obligaciones de la seguridad social o necesidades de capital de trabajo”, justificó CAME a través de un comunicado.

En ese sentido, desde la organización empresaria remarcaron que “como no todas las pymes pudieron acceder a los créditos dispuestos por el Gobierno Nacional”, la solicitud tiene como objetivo que “las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a estos reintegros y así descomprimir la situación financiera del sector”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por