Piden a Movistar la suspensión “inmediata” de los nuevos planes

16 abril, 2015

Se trata de una acción colectiva para los al menos 1,7 millones de clientes que fueron alcanzados por la decisión de la empresa de modificar sus planes de datos.

 La Defensoría del Pueblo porteña pidió a la Secretaría de Comercio que ordene a la empresa Movistar la suspensión “inmediata” de los nuevos planes que incluyen el cobro de bloques adicionales para uso de datos móviles, y que restablezca los planes de Internet ilimitada.

El defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejando Amor, hizo la presentación ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumir y Arbitraje de Consumo, a raíz de la multiplicidad de denuncias y reclamos de los clientes de la mencionada compañía.

También ayer la Secretaría de Comunicaciones imputó a Movistar por no cumplir con la “correcta notificación” de los cambios de planes; por lo que a partir de ahora la empresa debe presentar su descargo, tras lo cual “el Estado nacional estará en condiciones de tomas medidas efectivas”, según la oficina dirigida por Norberto Berner. Desde la empresa, se limitaron a señalar que “están analizando la situación”.

La presentación de la Defensoría se trata de una acción colectiva para los al menos 1,7 millones de clientes que, según la Secom, fueron alcanzados por la decisión de Movistar de modificar sus planes de datos.

En concreto se trata de la decisión de la empresa de cobrar bloques de datos y uso de Internet con un cargo de 3,30 pesos cada uno; así como por la eliminación de la navegación ilimitada.

Según la presentación, Movistar viola la Ley de Defensa del Consumidor porque “la empresa omitió (o eludió) brindar a sus usuarios la información (veraz, adecuada y suficiente) sobre los cambios operados”.

De ser así, representa una violación “al deber de información al usuario, protegido en el artículo 4º de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor”.

Según se subraya en la denuncia, Movistar no dio cumplimiento a informar los cambios de planes con un mínimo de 60 días de anticipación para que todos los usuarios conozcan y decidan, o no, aceptar la modificación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 13 horas
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 13 horas
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 4 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 4 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 5 días
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 5 días
Por