Por la Hidrovía, la AGP tuvo en octubre ingresos por más de US$ 16 millones

La Administración General de Puertos (AGP) presentó el informe de gestión del mes de octubre.

25 noviembre, 2022

El “Informe Mensual de Gestión de la Vía Navegable Troncal”, que realiza la AGP, arrojó que los ingresos en octubre fueron de US$ 16.721.700, de los cuales se gastó US$ 11.130.353, por lo cual tuvo un saldo de US$ 5.591.348.

En el documento afirman que se consolidó la adquisición de nuevos equipos como boyas, linternas y sensores para seguir modernizando la infraestructura. 

Además, en el decimotercer mes de estatización se realizaron diversas pruebas y avances en el Sistema de Monitoreo (SiMon), recientemente inaugurado. También de la publicación de las imágenes tomadas por las cámaras instaladas, se avanzó en la instalación de las boyas multi paramétricas y sus sensores, que medirán diversos aspectos climáticos y de condiciones del río. En ese sentido, se profundizó el equipamiento de los restantes Puntos Remotos de Monitoreo, próximos a ser habilitados por esta administración. 

Junto a los avances del SiMon, la AGP recibió además equipos adquiridos para seguir la tarea de modernización de la infraestructura disponible. Entre otros elementos, se entregaron nuevas boyas –más modernas y eficientes- y linternas –con nuevos sensores- que seguirán siendo distribuidas a lo largo de toda la traza para ofrecer un mejor servicio a la navegación. 

Asimismo, si bien no corresponde estructuralmente al mes de octubre, días atrás la AGP llevó adelante el proceso participativo de audiencia pública en torno de la modificación de la tarifa del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia. 

A nivel infraestructura, se completaron diversas mejoras encaradas en puntos neurálgicos de la traza, para garantizar una navegabilidad segura, más ágil y eficiente.

Durante octubre la Administración General de Puertos realizó el dragado de 753.656 m3 efectivos; se realizaron 368 intervenciones de mantenimiento de boyas, balizas y spars, normalizando 123 señales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Arreseygor volvió a acusar a medios y políticos por el fracaso de la licitación de la VNT

Ante los cuestionamientos de los diputados defendió el pliego y confirmó una nueva convocatoria.

Hace 1 día
Por

Frustrada licitación de la VNT: “Milei debería haber echado a los funcionarios responsables”

Lo afirmó Gustavo Alonso y consideró que el gobierno "demostró la poca relevancia que le da a la logística marítima y portuaria".

Hace 3 días
Por

Corrientes refuerza su infraestructura portuaria para impulsar el comercio exterior

Anunciaron la ampliación de la zona primaria aduanera.

Hace 4 días
Por

Europa acuerda medidas estrictas para frenar la contaminación marítima

Amplía la prohibición de vertidos de petróleo por parte de los buques a las aguas residuales y la basura.

Hace 1 semana
Por

La trama detrás del fracaso de la licitación de la hidrovía

La Casa Rosada apuntó contra DEME, pero los movimientos previos alimentan otras versiones.

Hace 1 semana
Por

Crisis en la Hidrovía: la licitación queda en el aire y ¿Jan de Nul se beneficia?

La falta de competidores podría derivar en una prórroga que prolongue el dominio de la empresa en el corredor fluvial.

Hace 1 semana
Por