Por la ola criminal en Rosario fue postergado el Foro de la Hidrovía

La UCI San Lorenzo decidió reprogramarlo para el martes 9 de abril.

11 marzo, 2024

La Unión de Comerciantes e Industriales (UCI) del Departamento San Lorenzo, decidió postergar la realización del II Foro Regional, Provincial, Nacional e Internacional “La  Hidrovía que proyectamos”.

La entidad lo comunicó pocas horas después del lanzamiento del Comité de Crisis de Rosario, creado para dar respuesta a la violencia desatada por el narcoterrorismo en la mencionada ciudad.

Dicho lanzamiento, contó con la asistencia de los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente, el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro y el intendente rosarino, Pablo Jalvin.

Nueva fecha

De esta manera, el encuentro que se iba a realizar el miércoles 13 de marzo, fue reprogramado para el martes 9 de abril. Asimismo, se ratificó la sede del evento, que tendrá lugar en el Auditorio del Complejo Museológico “Pino de San Lorenzo”.

El Foro, cuya primera edición tuvo lugar el año pasado, apunta a debatir sobre las oportunidades y desafíos que presenta la Vía de Navegación Troncal. En ese sentido, propone un espacio de diálogo sobre el futuro del dragado y balizamiento de la vía navegable troncal y abre un debate sobre el modelo de gestión y el rol del Estado en su administración.

Otros temas previstos para analizar son el impacto ambiental y social; la integración regional y la cooperación internacional; la innovación tecnológica y la adaptación al cambio climático, que supone la incorporación de nuevas herramientas y prácticas que mejoren la eficiencia, la seguridad y la resiliencia de la Hidrovía.

Importancia de la Hidrovía

El departamento San Lorenzo, cuya UCI preside el empresario Roberto Yacuzzi, contiene a los principales puertos exportadores de la zona y una cadena de valor muy importante.

Desde la entidad gremial empresaria propician este debate resaltando los beneficios que la Hidrovía Paraná- Paraguay genera para la región y el país.

Entre ellos destacan que el transporte de mercaderías por barco, reduce la emisión de gases, mejora los costos logísticos, expande la frontera agrícola, aumenta las exportaciones, genera inversiones y promueve el empleo.

Asimismo, refieren que ubica al complejo agroindustrial, contribuye al funcionamiento de la economía y consolida la Aduana de San Lorenzo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Consejo Portuario Argentino pidió suspender la licitación de la VTN

Asimismo, expuso su visión sobre el contenido y los alcances del pliego presentado por el gobierno nacional.

Hace 1 hora
Por

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 24 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 1 día
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 2 días
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por