Por primera vez Argentina exporta un radar de uso civil

La Argentina concretó la primera venta a Nigeria de un radar de uso civil construido por INVAP S.E..

Radar RPA-200MC.
Radar RPA-200MC.
7 abril, 2023

El radar de uso civil RPA-200MC, es el primero que Argentina exporta y tiene como destino Nigeria. El hecho es un hito para la industria nacional y una oportunidad para la empresa INVAP de acceder a nuevos mercados internacionales. El mismo fue trasladado por el avión de transporte militar más grande de la Fuerza Aérea Argentina. La empresa Jampur International FZE de Emiratos Árabes, responsable de proporcionar equipamiento aeroportuario al Ministerio Federal de Aviación de Nigeria, recibió el radar primario 3D de uso civil.

INVAP, el fabricante del radar, está a la vanguardia de la tecnología de radares. Utiliza técnicas consideradas el estado del arte en el área, conocidas como Software Defined Radars (Radares Definidos por Software). Este sistema de radar tiene amplificadores de estado sólido de última tecnología y una antena activa con Digital Beam Forming (Conformación Digital del Haz).

Radar de uso civil

El radar tiene la capacidad de operar las 24 horas del día, los 365 días del año, con alta disponibilidad y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida. Además, puede ser operado de manera remota e integrado a sistemas de gerenciamiento de tránsito (ATM) y comando y control multi-sensor. Esta integración minimiza la dotación de personal necesario para operar el radar.

Proceso de exportación y respaldo institucional

La exportación de alta tecnología es considerada un hito para INVAP y un logro del país, impulsado por la inversión estatal en el desarrollo de radares. Un proceso desarrollado durante más de 20 años, ha generado personas, conocimiento y capacidades de altísimo valor y potencial. Esto se materializa en exitosos programas que abarcan la tecnología radar para el espacio, la implementación del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) para nuestra soberanía, en el ámbito del Ministerio de Defensa, y para la seguridad de la aeronavegación, así como y el programa de radares meteorológicos, entre otros.

El respaldo institucional y los avales para exportar que brinda la Provincia de Río Negro han sido fundamentales para el éxito del proyecto. Además, la exportación también recibió el apoyo de la Cancillería argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 semana
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 3 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 3 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 4 semanas
Por

Argentina avanza en tecnología y exportación de servicios, pero necesita reformas

La presión fiscal, las restricciones cambiarias y la fuga de talentos amenazan el crecimiento del sector.

Hace 1 mes
Por

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La delegación local estará conformada por representantes de 30 firmas.

Hace 1 mes
Por