Por primera vez una mujer preside la Federación Agraria Argentina

La productora bonaerense Andrea Sarnari fue elegida para conducir la entidad.

1 octubre, 2024

Con la elección de Andrea Sarnari (Bolívar) como presidente, primera mujer en la historia de la entidad en ocupar ese cargo, concluyó en la ciudad de Rosario, el 110° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina (FAA).

De las deliberaciones durante las dos jornadas participaron cientos de delegados de todo el país, que eligieron a la productora bonaerense y abogada al frente de la conducción federada. Será acompañado por José Luis Volando (James Craik) y Claudio Angeleri (25 de Mayo) como vicepresidentes primeo y segundo, respectivamente, ejerciendo mandato hasta el próximo Congreso Anual en 2025.

Además, Elvio Guía (Puigarri) y Pánfilo Ayala (Laguna Naineck) fueron elegidos para la Sindicatura titular y suplente de FAA.

Al ser proclamada al cierre de la jornada, Sarnari agradeció a todos los participantes del 110º Congreso Anual Ordinario, a los delegados del país que arribaron a Rosario desde sus lugares de orígenes, y dio la bienvenida a las autoridades electas por primera vez, y a aquellos que continuarán en la gestión gremial.

“Juntarnos aunque haya diferencias”

“Quiero que entre todos generemos entusiasmo, porque para las malas ya tenemos lo que nos pasa cotidianamente como productores. Estamos en un momento en que no es fácil seguir siendo productor. No sólo tenemos que seguir resistiendo para seguir siendo, sino que cada vez seamos más. Para eso tenemos que usar esta herramienta que es la Federación Agraria”, afirmó Sarnari tras ser elegida.

La Asamblea de la FAA se realizó en Rosario.

Agregó que “tenemos que pensar para adelante, proyectar, planificar estratégicamente. Qué país queremos, qué sujetos somos, para qué hacemos lo que hacemos. Y para eso tenemos que juntarnos y estar todos pensando, aunque tengamos diferencias”.

Asimismo, convocó a no dudar “en marcar cuando nos equivocamos, pero sobre todo los invito a que tengan propuestas todos los días, el trabajo de hormiga da resultado. Sigamos siendo productores con nuestro trabajo cotidiano, con lo que hacemos día a día en el campo, en la militancia, eso nos va a dar fortaleza”.

“Queremos que la Federación Agraria realmente esté en el territorio. Tenemos que fortalecer la renovación, no porque venga gente nueva, sino porque los más jóvenes, los que vienen con impronta, nos empujan para adelante y nos van poniendo en contexto”, indicó finalmente.

Corredores de Bolsa

En otro orden, en el marco de su Asamblea General Ordinaria, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales llevó a cabo la distribución de cargos de la Comisión Directiva correspondiente al ejercicio 2024-2025.

Los Comisión que conducirá el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales.

La misma quedó constituida con la reelección de Marcos Hermansson como presidente. Lo acompañarán en su nuevo mandato, como vicepresidente Santiago Arce; secretario Diego Martinez y tesorero Gustavo Santarelli.

Asimismo, como serán vocales Titulares los señores: Daniel Mercado, Hernán Murguiondo, Ariel Landoni y Carlos Galíndez. En tanto, que, como vocales Suplentes actuarán los señores Juan Carlos Balian, Daniel Fernández,Gabriel Casullo y Juan Manuel Ramos.

El cargo de Revisor de Cuenta Titular, será ocupado por Juan I. Balian San Martin y Juan Pablo Dimaggio, será el Revisor de Cuenta Suplente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 7 días
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por