¿Por qué se disparan las acciones de Microsoft?

Los resultados sólidos del trimestre confirman la posición de liderazgo | Por Maximiliano Donzelli.

24 octubre, 2023

Las acciones de Microsoft suben un 5% tras el cierre de la jornada bursátil, luego de que la compañía tecnológica diera a conocer sus resultados financieros para el primer trimestre de su año fiscal 2024, con un crecimiento de los ingresos del 13% y un aumento en sus beneficios por acción del 27%. Respecto de las proyecciones de los analistas, logró ubicarse por encima tanto en lo referente a ingresos (US$ 56.500 M vs US$ 54.530 esperado) como así también en beneficio por acción (US$ 2,99 vs US$ 2,65 estimado).

Yendo a los detalles del informe trimestral, el mismo reveló que casi todas sus unidades de negocio del gigante tecnológico registraron crecimiento durante el trimestre. La facturación de la división de Cloud aumentó un 19% al sumar unos US$ 24,300M. Por otro lado, los ingresos por productos de servidor y servicios en la nube aumentaron un 21%, impulsados por un crecimiento de los ingresos de Azure (+29%) y otros servicios en la nube.

La división de cómputo personal facturó unos US$ 13,700M, mostrando un crecimiento de 3%; sin embargo, también destacamos la caída de 22% en la unidad de dispositivos. Por su parte, el segmento de Xbox y Windows registraron un avance de 13% y 5%, respectivamente, mientras que los ingresos por publicidad en búsquedas y noticias, excluyendo los costos de adquisición de tráfico, aumentaron un 10%.

La venta de licencias operativas aumentó un 4% a fabricantes de computadoras, sin embargo, este mercado viene desacelerando desde el primer trimestre.

La compra de Activision y su apuesta por dominar la industria de videojuegos

A principios de este mes, Microsoft completó la adquisición por US$ 68.700M del editor de videojuegos Activision Blizzard. Si bien Activision no se incorpora a los resultados fiscales del primer trimestre de Microsoft, afectará en parte las ganancias del próximo trimestre.

La adquisición de una de las empresas líderes en el segmento de videojuegos a nivel global, representa una oportunidad de crecimiento significativa para la compañía. Tras haber logrado completar la operación, esta compra le dará a tecnológica una participación importante en el mercado de los videojuegos, que es una industria en crecimiento.

La fortaleza del segmento Cloud

Los resultados trimestrales de Microsoft son sólidos y confirman la posición de liderazgo de la compañía en el segmento Cloud. El crecimiento del segmento de nube continúa siendo notable, ya que refleja la creciente demanda de servicios en la nube por parte de las empresas. Destacan que seguirán ayudando a los clientes a lograr sacar el máximo beneficio de sus servicios digitales, y por otro lado mejorar el margen operativo.

Además, la empresa empezará a partir del primero de noviembre a vender a empresas paquetes de AI, y anunció nuevos servicios de ciberseguridad, dejando en claro la fuerte posición de la compañía, y la monetización de los gastos operativos que crecieron en trimestres anteriores para ofrecer y mejorar nuevos servicios.

Por Maximiliano Donzelli, Head de Research de IOL invertironline.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 13 horas
Por

¿Salir del cepo?

No fue una decisión técnica, sino un apriete político del FMI.|Por Fabián Medina.

Hace 16 horas
Por

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 4 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 6 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 7 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 1 semana
Por