Portuarios esperan reunirse en Casa Rosada

21 julio, 2014

Luego de levantar el paro, que iniciaron el último miércoles en los puertos de la zona norte del Gran Rosario, esperan reunirse con el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich. Durante los tres días que duro la medida se perdieron más de 13 millones de dólares.

La huelga fue suspendida hasta que el jefe de la central sindical de la ciudad santafesina de San Lorenzo, Edgardo Quiroga, se reúna con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la Casa Rosada, informaron fuentes gremiales.

La medida de fuerza de la CGT San Lorenzo afectó las labores en las 22 terminales portuarias del Cordón Norte del Gran Rosario durante los últimos tres días, y generó una pérdida estimada en 13 millones de dólares, dijeron voceros del sector.

La protesta afectó a 30 muelles cerealeros para carga y descarga, ubicados en Puerto General San Martín, San Lorenzo y Timbúes, y se realizó en solidaridad con los trabajadores de la papelera Andino, a quienes se les adeuda tres quincenas.

Los reclamos incluyen también la falta de actualización tarifaria de los portuarios de Puerto General San Martín, en coincidencia con la presión que ejerce la Cooperativa de Trabajo Portuarios de esa localidad, liderada por Hermes Juárez.

Ante este panorama, las empresas agroexportadoras dispusieron enfrentar a la cooperativa y a la CGT San Lorenzo, por lo que acordaron prescindir del servicio de estiba, que tienen delegado a esa asociación, y contratar a terceros el servicio de pala, necesario para la carga y descarga de buques.

La medida de fuerza afectó desde el miércoles a unos 120 buques, que se encontraban amarrados con carga completa sin poder salir con destino al exterior, en rada o en la zona del Río de La Plata, a la espera de órdenes.

Los trabajadores del sector habían iniciado la huelga por tiempo indeterminado, pero ahora con la suspensión de este fin de semana de la medida de fuerza crecía la expectación por la reunión que mantendrán el lunes, posiblemente a primera hora, los dirigentes sindicales con autoridades nacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 1 día
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 2 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 2 días
Por

ADIMRA renovó autoridades y lanzó un ambicioso plan estratégico

La entidad metalúrgica anunció inversiones en capacitación, digitalización e infraestructura para fortalecer la competitividad del sector durante el próximo bienio.

Hace 6 días
Por

“Tenemos que priorizar los productos que contienen plástico reciclado”

Eugenia Roig impulsa el uso de plástico reciclado y reclama leyes que incentiven su producción y consumo.

Hace 1 semana
Por