Portuarios llevaron su agenda de reclamos a Moroni

6 febrero, 2020

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid se reunió con el ministro de Trabajo Claudio Moroni en la sede de la cartera laboral. Allí plantearon su preocupación sobre “las posibles complicaciones que podría traer para el sector el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y un tratamiento apresurado sobre el sistema previsional para portuarios y marítimos”

“Hemos alertado sobre algunas complicaciones que podría tener un tratamiento apresurado sobre el sistema previsional, respecto a los regímenes diferenciales de portuarios y de marítimos así como también señalado la preocupación por el acuerdo entre la Unión Europea y MERCOSUR en relación a la apertura de servicios que podría afectar la navegación interior  y de cabotaje en la República Argentina”, indicó Schmid.

Asimismo, el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) manifestó al Ministro de Trabajo la necesidad de contar con un interlocutor válido para tratar los temas que afectan al sector marítimo-portuario. “Hay temas que tienen que ver con lo cotidiano, con el dictado de resoluciones, de disposiciones, en los cuales las firmas la tienen los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. Así que esperemos que tengamos novedades en las próximas semanas”.

Desde el gremio informaron que en la reunión, Moroni expuso sobre la grave situación que enfrenta el país y el modo en que afecta a todas las áreas del desarrollo productivo. Al respecto, Schmid señaló “estamos en emergencia, el país completo está en emergencia. Obviamente que todos somos conscientes de eso, esperemos que lo más rápido posible la Argentina pueda encender la marcha de su economía y pueda comenzar a aflojar todas las tensiones sociales porque realmente estamos en una situación delicada”.

“Me voy con la sensación de que el diálogo está abierto más allá de la voluntad de las personas. Tenemos que conversar porque los problemas que enfrentamos son muy graves, la situaciones, son muy delicadas y obviamente le tenemos que encontrar la salida entre todos” concluyó Schmid.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 19 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 1 hora
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por