Positiva reunión entre productores rurales y la presidenta del Puerto Quequén

Dialogaron sobre la futura licitación, la tasa portuaria y el ferrocarril de cargas.

17 octubre, 2024

Luego de efectivizada la prórroga en la explotación del elevador del Puerto Quequén, dirigentes rurales del Sudeste bonaerense mantuvieron un encuentro formal con la presidenta del Consorcio de Gestión Puerto de Quequén, Jimena López.

Inicialmente se trató de establecer un diálogo fructífero sobre el movimiento actual del puerto, la futura licitación, la “tasa portuaria” que pretende cobrar el municipio de Necochea y el anhelado proyecto de recuperar el transporte ferroviario hacia la terminal.

En representación gremial, asistieron referentes de la Sociedad Rural de Necochea, de la Sociedad Rural de Lobería y el protesorero de CARBAP, Santo Rosati.

Sobre la “polémica” o el intercambio en medios que hubo respecto a la iniciativa de la provincia de Buenos Aires de crear un pliego donde se considere una reserva del uso del elevador, no se profundizó en esta oportunidad. Sí se debatió que en el plazo de la prórroga, que es de un año, deberá arribarse a un acuerdo entre los sectores involucrados y trabajar en ese sentido.

Tasas y ferrocarril


Durante la reunión, López adelantó que desde el Consorcio no se ejecutará la cobranza de la pretendida tasa municipal para servicios viales por lo que, de avanzar, la municipalidad de Necochea debería encontrar otros mecanismos para gravar al transporte.

Además se acordó con la funcionaria recabar información catastral del puerto para establecer a quién pertenece la gestión de cada vía de acceso a la terminal. Cabe recordar que la “Tasa Portuaria” del proyecto oficialista necochense, implica un costo por cada camión que arribara al puerto desde cualquier origen, con fondos cuyos fines no quedan claramente explicitados en el texto de la norma.

Por su parte, se abordó la iniciativa zonal de recuperar el ferrocarril de cargas. El Consorcio ha realizado algunos estudios sobre las obras necesarias, que son de gran envergadura, pero hubo voluntad entre las partes reunidas de impulsar acciones que vayan por ese objetivo, en beneficio de la zona, de la producción en general y de los productores agropecuarios en particular.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 13 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 13 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por