Positivo desempeño de las exportaciones de las economías regionales en agosto

El período septiembre 2023- agosto 2024 arroja un superávit comercial de US$ 7.465 millones.

2 octubre, 2024

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), agosto terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 22,9% en dólares y 15,9% en toneladas.

Estos números representan una suba interanual de US$ 1.553,6 millones en el total exportado y de 0,9 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$ 1.273 dólares.

Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los US$ 8.343 millones exportados en el período septiembre 2023- agosto 2024, habiendo importado US$ 878 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 7.465 millones.

Análisis en dólares

Durante el período septiembre 2023- agosto 2024, el Complejo Azucarero registró un crecimiento del 193,4%, alcanzando los US$ 193,3 millones exportados. Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (US$ 114,3 millones), Chile (US$ 67,2 millones) y Uruguay (US$ 10,3 millones). Estos tres países concentraron el 99% de las operaciones del complejo.

El Complejo Azucarero fue el de mayor crecimiento y exportó US$ 193,3 millones.

El segundo complejo con mayor crecimiento fue el Algodonero, alcanzando los US$ 188,7 millones y un crecimiento del 171,3%. Los principales destinos de este complejo fueron Vietnam (US$ 51,3 millones), Pakistán (US$ 48,6 millones) y China (US$ 42,5 millones), concentrando el 75% de las operaciones.

Análisis por toneladas

El complejo con mayor crecimiento en volumen es el Algodonero, que exportó un total de 151.666 toneladas durante el período septiembre 2023 a agosto 2024, lo que representa un incremento del 220,1% en comparación con el mismo período del año anterior (2022-2023). El precio promedio por tonelada de este complejo fue de US$ 1.244,3, presentando una caída en el precio de exportación del 15,3%. 

El segundo complejo con mayor crecimiento en volumen es el Foresto-industrial, habiendo alcanzado los 1,2 millones de toneladas exportadas y representando un 131,5% más que el mismo período anterior (septiembre 2022- agosto 2023). Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (US$ 96,4 millones), China (US$ 84,2 millones) y Brasil (US$ 81,9 millones), concentrando así más del 60% de las exportaciones del complejo.

Análisis regional

En este apartado se realiza un estudio de los datos obtenidos regionalizado. Cabe destacar que para ello se tomó el domicilio fiscal como parámetro para determinar la ubicación del productor/empresa/industria que realizó la exportación.

Buenos Aires + CABA es la principal región exportadora del país, representando un 50,2% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de US$ 4.188,1 millones, lo que representa un aumento interanual del 23,2% en dólares

El complejo más representativo en sus exportaciones fue el vitivinícolahabiendo comercializado US$ 425 millones, es decir, un 10,1% del total exportado por la región.

Por su parte, con un total exportado de US$ 875,8 millones, la región Noroeste, comprendida por las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, representó un 10,5% del total nacional. En este caso, se destaca a la provincia de Tucumán, la cual exportó un total de US$ 458,7 millones.

Con US$ 249,2 millones obtenidos por el comercio internacional, el complejo citrícola fue el más representativo de la región, explicando un 28,4% de sus exportaciones.

Destinos

A continuación, se analizan los destinos de las exportaciones de las economías regionales. Es importante aclarar que en los datos analizados solo figuran los puertos de destino y por cuestiones logísticas, una exportación se realiza hacia un determinado puerto, pero no necesariamente es el país donde se venderá o consumirá el producto.

Esto sucede por diversas razones (tamaño del puerto, calado, peso de la mercadería, capacidad de logística, etc.). Como ejemplo se observa que en Europa figura Países Bajos como principal destino en el continente europeo, lo que no significa que este destino tenga más cantidad de importadores que el resto, sino que es hacia donde, logísticamente, conviene enviar la mercadería, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la UE.

En primer lugar, habiendo sido el destino del 32,9% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de US$ 2.740,9 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 20,8% en los dólares exportados.

El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de US$ 550,9 millones.En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por US$ 936,4 millones, representó el 34,2% de las ventas al continente.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 1 día
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 2 días
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 4 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 1 semana
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 2 semanas
Por