Presentaron en la Legislatura el “RIGI bonaerense”

El plan busca atraer inversiones de hasta US$200 millones con exenciones fiscales y estabilidad tributaria.

11 septiembre, 2024

Este martes se presentó en la Legislatura bonaerense el proyecto del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas impulsado por el gobernador Axel Kicillof. La presentación estuvo a cargo del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, quien detalló los principales lineamientos del programa ante autoridades legislativas.

El proyecto busca atraer grandes inversiones alineadas con los objetivos productivos de la provincia de Buenos Aires. Entre sus metas se destacan la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales, la promoción de transferencia tecnológica, el impulso a las exportaciones, la diversificación de la matriz productiva y la sustitución de importaciones. También se busca reducir los desequilibrios territoriales.

Durante su presentación del proyecto el 2 de septiembre en Ituzaingó, con motivo del Día de la Industria, Kicillof señaló que la propuesta es distinta del Régimen de Inversiones Grandes y Estratégicas (RIGI) del Gobierno nacional. “No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea primarizando y sin agregar valor. Este es un proyecto de desarrollo económico e industrial”, afirmó.

El gobernador también destacó el acompañamiento a los inversores que generen empleo, fortalezcan el desarrollo de proveedores locales y aumenten las exportaciones, afirmando su compromiso con el futuro de la industria en la provincia.

Características del “RIGI bonaerense”

El régimen será aplicable a proyectos que incluyan nuevos procesos productivos, la construcción de plantas o la ampliación de instalaciones ya existentes en los sectores de servicios, industria manufacturera, o de uso intensivo de recursos naturales. También podrán participar proyectos estratégicos.

Provincia de Buenos Aires busca atraer grandes inversiones con beneficios fiscales.

Las propuestas aprobadas accederán a exenciones fiscales parciales en Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos. Las inversiones de entre US$5 millones y US$50 millones tendrán una exención del 30% durante cinco años; las de entre US$50 millones y US$200 millones accederán a un 25% durante cuatro años; y las que superen los US$200 millones tendrán un 20% durante tres años.

Adicionalmente, los proyectos que aumenten el empleo, sustituyan importaciones, impulsen la innovación tecnológica o se ubiquen en zonas de bajos ingresos o parques industriales recibirán un 10% adicional y dos años más de exención. Los que incrementen las exportaciones o adopten políticas de género o sostenibilidad ambiental tendrán un 5% extra y un año más de plazo.

La estabilidad fiscal acompañará el período de los beneficios, y podría extenderse hasta 30 años si se cumplen determinados objetivos del régimen. Los proyectos de inversión mayores a US$50 millones deberán presentar un plan de desarrollo de proveedores, destinando al menos el 50% de los pagos a empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por