Presentan la primera Diplomatura en Economía Pesquera

El acto se realizó en las instalaciones de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM).

14 agosto, 2024

En las instalaciones de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) se llevó a cabo este lunes el acto de presentación de la primera Diplomatura en Economía Pesquera. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco junto a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), en el marco del 40° aniversario de esta organización empresaria.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de la provincia del Chubut, que ha reconocido la importancia de profesionalizar el sector pesquero como una herramienta clave para el desarrollo económico y social de la región. En tal sentido, el propio gobernador Ignacio “Nacho” Torres, manifestó su apoyo, subrayando la importancia de la formación para asegurar un crecimiento sostenible y equilibrado del sector.

Por su parte, el presidente de la APPM, Diego Pérez, destacó que “el apoyo del Gobernador a esta propuesta de capacitación es total. Desde el Gobierno provincial entendemos que busca profesionalizar y fortalecer uno de los sectores más relevantes de nuestra economía regional”.

Objetivos

La diplomatura apunta a fortalecer el desarrollo de los recursos humanos en el sector pesquero patagónico y está dirigida los trabajadores del sector y a todos aquellos que estén interesados en capacitarse en una de las áreas más dinámicas de la región.

La presentación contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, Julio Ibáñez; el presidente de CAPIP, Agustín de la Fuente, además de Pérez, junto a otros funcionarios provinciales, gremiales y representantes de distintas Cámaras empresarias de la región.

La Diplomatura, de modalidad virtual y con una duración de 120 horas, ha generado gran interés, contando con más de 500 preinscriptos.

Los módulos abarcan temas clave como el Sistema Pesquero Argentino, el Derecho Pesquero, la Economía Pesquera, la Productividad y Agregado de Valor y la Gestión de la Empresa.

Además, contará con la participación de reconocidos expertos del sector, incluyendo al abogado especialista, Daniel Seitune; el magister, Andrés Salama; la doctora, María Eva Góngora; la doctora, Soledad Schulze; la licenciada, Gabriela Navarro; el magister, Sebastián Albertoli y la ingeniera, Soraya Corvalán.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo la producción de vehículos bajó 3,7 % interanual

El sector exportó 3,4 % más respecto de marzo de 2024.

Hace 3 horas
Por

El paro será total en el transporte marítimo, fluvial y la pesca

“Vamos a paralizar todas las embarcaciones", afirmó Mariano Moreno, titular del Centro de Patrones.

Hace 24 horas
Por

El SAONSINRA convoca a la marcha de los jubilados y el paro general del jueves

Aclaró que las medidas “no son contra las empresas, sino en defensa de capital y trabajo”.

Hace 1 día
Por

Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Lo hicieron en el marco de un seminario organizado por el Consejo de Cargadores.

Hace 3 días
Por

“El 27% de los empleos industriales están a cargo de mujeres”

Lo afirmó Eugenia Ctibor en la apertura del Conversatorio "Mujeres Líderes en la Industria".

Hace 4 días
Por

“La crisis climática necesita que actuemos urgente” 

La responsable del Pacto Chileno de los Plásticos promueve un cambio estructural en la forma de producir y consumir.

Hace 4 días
Por