Presentan plan para regularizar las deudas con productoras de gas y generadores de electricidad

El ministro Caputo lo comunicó en el Palacio de Hacienda a los principales operadores.

25 abril, 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este tarde un encuentro en el Palacio de Hacienda con ejecutivos de las compañías productoras de gas y generadoras de electricidad.

En ese ámbito recordó que el gobierno del Presidente Javier Milei se hizo cargo con fondos del ejercicio 2024 de las transacciones impagas de CAMMESA de octubre y noviembre 2023, correspondientes en su totalidad a la administración de Alberto Fernández.

Se informó oficialmente que “dado el esfuerzo presupuestario realizado para cancelar múltiples deudas del gobierno anterior”, se presentó una propuesta para cancelar las transacciones de diciembre 2023 y enero 2024 mediante la entrega de títulos públicos por un monto aproximado de 600 mil millones de pesos a valor nominal. Además, se les comunicó que, a partir de febrero, los flujos están siendo normalizados.

Previsibilidad

“Mediante la resolución de las deudas generadas por la política energética de la administración previa y la normalización del flujo, el Gobierno Nacional confía en que el sector pueda enfocarse, con estabilidad y previsibilidad, en mejorar el servicio para los usuarios”, señala la información emanada de Economía.

Participaron de la reunión el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; los asesores del ministerio de Economía, Diego Adúriz, Martín Vauthier y Nicole Daltroy. Asimismo, asistieron representantes de CAMMESA, YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Energies, CGC, Pan American Energy, Pampa Energía, AES Corporation, Central Puerto y Grupo Capsa, entre otros.

Cabe recordar que esta semana las distribuidoras de gas presentaron al Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS) un programa de inversión por lo que resta del 2024. El monto del plan gira en torno a los 75 mil millones de pesos. En ese sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró que “el ajuste en las tarifas se traduce en reinversión por parte de las empresas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 9 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 2 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 3 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 6 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 6 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por