Presentan políticas productivas y de financiamiento para las PyMEs bonaerenses

Buscan fortalecer el vínculo entre los puertos y las empresas de cada región.

1 agosto, 2023

El ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense organizó dos nuevas jornadas para difundir las políticas de financiamiento para PyMEs de la provincia de Buenos Aires, esta vez en los puertos de Dock Sud y La Plata. Los encuentros con representantes de empresas locales apuntan a promover la inversión, el desarrollo, la creación de trabajo, la transformación digital y la integración de los puertos provinciales en el entramado productivo bonaerense.

Participaron el intendente de Ensenada, Mario Secco; los subsecretarios de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Bembi; la titular del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), Verónica Wejchenberg; el presidente del puerto La Plata, José María Lojo y el subgerente General del puerto de Dock Sud, Adrián Minni.

En el marco de las jornadas, Bembi expresó que “estamos cumpliendo con dos objetivos planteados por el gobernador Axel Kicillof. Por un lado, trabajar en cercanía con todos los sectores productivos y que las herramientas con que contamos para el desarrollo, la inversión y la generación de empleo, lleguen al territorio. Por otro, acercar las PyMEs a los puertos articulando el trabajo, para que cada vez más PyMEs potencien sus exportaciones”.

Financiamiento para PyMEs

Por su parte, Aguilar afirmó que “es fundamental que todas las empresas de la región puedan enterarse de las políticas que lleva adelante el gobierno de la Provincia. Hay una clara estrategia de los medios de invisibilizar la gestión, por eso la hacemos en el territorio, junto a las PyMEs bonaerenses, que son las verdaderas protagonistas”.

En tanto, subrayó que “uno de los principales objetivos fue el de vincular los puertos a la producción y también a las comunidades insertas en ellos. Estas jornadas son producto de acciones planificadas y coordinadas desde el gobierno provincial para brindar las herramientas necesarias con el objetivo de desarrollar y fortalecer el entramado productivo bonaerense.”

Wejchenberg, puntualizó que “con el Fondo de Garantías Buenos Aires buscamos articular las distintas herramientas de financiamiento con las necesidades de las PyMEs, a través del asesoramiento y de brindarles los avales necesarios. Desde que llegamos a la gestión en el año 2020 hasta ahora, más de 10.000 PyMEs a lo largo y ancho de la Provincia accedieron a más y mejor financiamiento gracias a nuestras garantías”.

Producción y logística

El intendente Secco, sostuvo que Ensenada pasó a ser una de las diez ciudades con mayor crecimiento en la provincia de Buenos Aires, que es la que más aporta al PBI nacional. Y el crecimiento fue a partir de decisiones políticas y de mucho esfuerzo, siempre con el acompañamiento de los comercios y las industrias. Celebramos este trabajo en conjunto entre el municipio, la Provincia y el Puerto para acercar herramientas y créditos a nuestras PyMEs, el crecimiento es colectivo”.

A su vez, el presidente del Puerto La Plata, José Lojo, señaló la importancia de “continuar impulsando el círculo virtuoso de la producción y la logística de nuestra Provincia y el país”.

Destacó las potencialidades del puerto como “un aliado estratégico para canalizar la carga de las y los productores de la región, con costos competitivos y condiciones logísticas eficientes y con el valor agregado de tener una de las terminales de contenedores más modernas conectada directamente con todo el mundo”.

Por último, Adrián Minni, resaltó “la importancia de fortalecer el vínculo entre el puerto y las empresas de la región. El Puerto de Dock Sud es estratégico para la Provincia, ya que se encuentra conectado, a través de los diferentes tráficos de cargas contenerizadas, con los cinco continentes. De manera directa, como con el Norte de Europa, la Costa Este de los Estados Unidos, el Golfo y Asia; o bien a través de transbordos en puertos intermedios, como hacia la Costa Oeste estadounidense y los puertos del Mar Mediterráneo, para la exportación e importación de mercaderías”, agregó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 1 día
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 1 semana
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 1 semana
Por