Presentan un nueva plataforma para eventos virtuales

19 mayo, 2021

La emprendedora argentina Fiorella Gagliardi, lanzó VIEW-Virtual Event Web, una nueva plataforma de eventos virtuales que ya se está utilizando en ferias industriales y de servicio de la Argentina y los Estados Unidos. Lo hizo en respuesta a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuestas para evitar la transmisión del Covid-19, que restringen las reuniones multitudinarias.


La herramienta está destinada a organizadores de ferias, exposiciones, rondas de negocios, congresos, talleres y capacitaciones. Les permite hacer frente a la necesidad de continuar con sus actividades y evitar la suspensión de dichos eventos, como consecuencia de la cuarentena.


 
Además, ofrece la posibilidad a pymes, emprendedores y grandes compañías de promocionar sus productos o servicios de manera global, con una inversión inferior a la que supone un evento presencial. Según datos de la firma Grand View Research, se proyecta que la industria de eventos virtuales crecerá hasta diez veces de aquí al 2030, superando los 774.000 millones de dólares a escala global.


 
De acuerdo con una encuesta realizada por MCI Spain Event Services, además, el 83% de los organizadores de eventos indica que el ahorro de costos es la principal ventaja a la hora de emplear una plataforma virtual. En tanto, el 68% menciona al incremento de la audiencia potencial como principal ventaja y el 47% a la facilidad de acceso para los participantes.


 
En dicho reporte se aclara que el 80% de las compañías que realizaron eventos virtuales se muestran satisfechas con los resultados obtenidos y lo propio ocurre con el 70% de los asistentes a dichos eventos, que también brindan una valoración positiva de las experiencias.


 
En ese sentido, la plataforma de VIEW-Virtual Event Web ya se está empleando en los siguientes eventos:

  • Showroom Global USA. Funciona como una plataforma de exposición virtual permanente para empresas de cualquier parte del mundo que quieran ingresar con sus productos y servicios a los Estados Unidos. Su objetivo es llegar a 10.000 expositores en el transcurso del 2021. Juan Caballero: “en VIEW pudimos encontrar una herramienta Sensacional para llevar adelante nuestra tarea de Internacionalización de empresas a través de Showroom Global. Sabíamos que para eso necesitábamos un servicio que se comprometa con nosotros y nos ayude a colocar en práctica todo lo que estábamos proyectando”.

  • Missing Pet. Se trata de una plataforma permanente para el mercado de las mascotas, incluyendo veterinarias, hogares y empresas de alimentación, que se prevé lanzar en junio próximo.

  • Feria Virtual Permanente Industrial de la Provincia de Buenos Aires. Es un proyecto de la Asociación de Industriales (ADIBA); la Federación Económica (FEBA), y la Unión Industrial (UIPBA) la Confederación Económica (CEPBA); , las cuatro entidades de la provincia de Buenos Aires, cuya presentación está prevista para julio próximo. Reunirá no sólo a las industrias bonaerenses sino también a su cadena de valor, incluyendo bancos, aseguradoras y servicios, sumando más de 30.000 empresas. “Encontramos en ViEW una empresa totalmente profesional, que trabaja prensando en el cliente y por eso es que hemos confiado toda nuestra nueva plataforma virtual en ellos”, indicó Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA.

  • Encuentro de mujeres emprendedoras. El Foro Empresarial de la Mujer Argentina para el Libre Emprendimiento (FEMALE), presidida por la Lic. Gabriela Dobler, estará realizando un encuentro para mujeres emprendedoras en el mes de Agosto, en el que habrá stands de emprendedoras, charlas, capacitaciones y una ronda de negocios con el fin de brindar herramientas y la posibilidad de generar alianzas y negocios.

 
“Como la digitalización y virtualidad llegó para quedarse a la industria de eventos tanto a escala nacional como regional y mundial, diseñamos una plataforma veloz, de alto impacto visual, simple, 100% personalizable y de bajo costo. Su capacidad de visitantes es ilimitada, y está alojada en servidores escalables para aplicaciones seguras. Nuestra cultura organizacional está centrada en lo que se conoce como Metodología Agile que aporta velocidad y adaptabilidad a la estabilidad, creando una fuente vital de ventajas competitivas en condiciones VUCA (volátiles, inciertas, complejas y ambiguas)”, señala la emprendedora.


 
Ofrece datos reales de navegación y servicios de auditorios en simultáneo, streaming en vivo y videos pregrabados, intérprete simultáneo, chat en vivo para consultas, preguntas privadas a disertantes, subtítulos y certificados de asistencia”, completa la fundadora de VIEW-Virtual Event Web.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 5 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por