ProCórdoba lanzó un área específica para promover las exportaciones de Servicios

11 febrero, 2022

El comercio internacional de servicios se caracteriza por una dinámica y operatoria diferente a la de exportaciones de bienes. Considerando la tendencia creciente en la participación de este sector en el mercado mundial, la generación de exportaciones de alto valor agregado y el desarrollo intelectual que promueve, la Agencia ProCórdoba, dependiente del ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, lanzó el Área de Internacionalización de Servicios.

Desde este nuevo espacio, se pone a disposición un conjunto de herramientas y programas diseñados específicamente para apoyar a las empresas del rubro y para potenciar la presencia del sector servicios en el mercado internacional.

“ProCórdoba tiene una larga trayectoria de trabajo mancomunado con empresas, clústers, cámaras y actores claves del sector con resultados ampliamente favorables. Ante el crecimiento sostenido en los últimos años de algunos segmentos, como las industrias audiovisual y del software , y en sintonía con las políticas impulsadas por el Gobierno de Córdoba, como la reglamentación de la Ley Provincial de Economía del Conocimiento en 2021, la activación de esta nueva área tiene como objetivo responder a demandas específicas y particulares del sector con una serie de herramientas estratégicas destinadas a las empresas de servicios que brindan soluciones tecnológicas, informáticas, educativas, audiovisuales, musicales, profesionales, entre otras”, detalló Jorge Marcotegui, presidente de la Agencia.

De esta manera, las herramientas que se ponen a disposición desde el Área de Internacionalización de Servicios incluyen: asistencia jurídica, impositiva y en calidad para la internacionalización de servicios; estudios de mercado, asistencia en traducción y capacitaciones en idioma extranjero técnico en el exterior para internacionalización de servicios.
Asimismo, se brindarán capacitaciones sobre cobros en exportaciones de servicios; en ventas B2B; en armado de Propuestas de Valor; en aspectos legales, tributarios y generales de diversos mercados externos para la internacionalización de servicios; y en metodologías ágiles y gestión de la innovación.

Por otra parte, las empresas podrán acceder a talleres de formación en LinkedIn, plataformas digitales, de bases de datos de clientes y comercio electrónico, y talleres de pitch para empresas exportadoras de servicios. Además, tendrán a disposición herramientas para desarrollar la comunicación, el marketing y el diseño web para la internacionalización de servicios; la promoción de exportaciones de servicios educativos de Universidades de la Provincia de Córdoba, e inmersiones internacionales (destinadas a firmas que necesiten viajar o permanecer en el exterior por determinados períodos de tiempo en pos de la concreción de negocios).

Todas estas herramientas están disponibles de manera permanente y las empresas podrán acceder a ellas en cualquier momento del año.

Programa Estratégico de Internacionalización de Servicios

Con los objetivos de consolidar los procesos internos de las empresas productoras de servicios y prepararlas para la exportación, de transmitir know-how relativo a la internacionalización de servicios de las empresas tecnológicas y de incrementar sus exportaciones y diversificar mercados, desde la nueva área de la Agencia ProCórdoba también se implementará el Programa Estratégico de Internacionalización de Servicios (PEIS 2022).

Esta iniciativa está focalizada específicamente en 20 empresas tecnológicas y se estructura en cuatro etapas que se cumplirán en un plazo de 12 meses. En este sentido, una primera etapa de trabajo consistirá en un diagnóstico y el desarrollo de plan de acción; en la segunda etapa se brindará asistencia técnica, investigación de mercado y capacitaciones; la tercera etapa se centrará en estrategias comerciales, marketing y comunicación; y, finalmente, la cuarta etapa se enfocará en la concreción de vinculaciones internacionales.

“El PEIS es un programa planificado y desarrollado para cubrir las demandas puntuales de las empresas tecnológicas de Córdoba. Está diseñado de manera tal que brinda acompañamiento técnico a las firmas beneficiarias durante 12 meses y las dota de los conocimientos, procesos y estrategias necesarios para que puedan llevar su valor agregado al mundo y lograr la anhelada internacionalización”, explicitó Marcotegui.

Postulaciones

La Agencia ProCórdoba informa que se encuentran abiertas las postulaciones para aquellas firmas del sector de servicios interesadas en comenzar su proceso de internacionalización o en potenciar sus exportaciones, y que deseen acceder a las herramientas del Área de Internacionalización de Servicios, así como para las empresas tecnológicas que deseen participar de la edición 2022 del PEIS.

Para conocer los requisitos establecidos en las bases y condiciones, deberán completar el siguiente formulario: bit.ly/AreaServicios

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 5 días
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 1 semana
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 1 semana
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 1 semana
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 1 semana
Por