Producción en caída, exportaciones en alza: el complejo tercer trimestre industrial

Un relevamiento de CADIEEL muestra caídas en la actividad, pero evidencia recuperación en capacidad instalada y proyecciones positivas para los próximos meses.

25 noviembre, 2024

La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) presentó su informe sobre la actividad del sector correspondiente al tercer trimestre de 2024. El documento refleja un panorama mixto: mientras persisten desafíos significativos en producción y empleo, se destacan mejoras en la utilización de la capacidad instalada, un repunte en exportaciones y expectativas alentadoras para el último tramo del año.

El 63% de las empresas encuestadas informó una disminución en su nivel de producción, con los sectores de iluminación y baja tensión siendo los más afectados. En promedio, la caída alcanzó el 43%. Sin embargo, un 15% de las firmas logró incrementar su actividad, mostrando señales de recuperación en comparación con periodos anteriores.

Por su parte, la capacidad instalada mostró signos positivos, aunque aún queda trabajo por hacer para alcanzar niveles óptimos en el sector.

En el ámbito laboral, el informe destaca que un 15% de las empresas aumentó su dotación de personal, mientras que el 41% la mantuvo estable. No obstante, el 44% informó una disminución del empleo, con una reducción promedio del 21%. Estas cifras reflejan las dificultades que enfrentan las empresas para sostener o expandir su plantel en un contexto de incertidumbre.

Exportaciones: competitividad y desafíos

El 52% de las empresas del sector participa en mercados internacionales. De estas, el 64% informó que las exportaciones representan hasta el 10% de sus ventas totales, lo que evidencia la competitividad de la industria argentina. Sin embargo, el alto costo operativo sigue siendo el principal obstáculo para aquellas empresas que no exportan.

CADIEEL destacó la importancia de implementar políticas que promuevan la internacionalización del sector y aborden barreras financieras que limitan el crecimiento.

De cara al cuarto trimestre de 2024, las expectativas son moderadamente optimistas. El 52% de las empresas proyecta estabilidad en la demanda interna, mientras que un 33% anticipa un incremento. Además, el 37% prevé un aumento en la producción, y el 41% planea realizar inversiones para desarrollar nuevos productos y ampliar su capacidad productiva.

En cuanto al empleo, las proyecciones son cautelosas: solo el 18% de las empresas espera un incremento en su personal, mientras que un 15% prevé una reducción.

El informe de CADIEEL evidencia los retos estructurales que enfrenta el sector industrial argentino, como los altos costos operativos y las barreras a la exportación. Sin embargo, las señales de recuperación en áreas clave y las inversiones proyectadas generan expectativas positivas hacia el cierre de 2024.

Con un sector en proceso de adaptación, el desafío será consolidar esta recuperación mediante políticas que promuevan la competitividad, la inversión y el empleo en una industria que sigue siendo fundamental para el desarrollo económico del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 1 día
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por