Agosto cierra con la mayor caída de la producción metalúrgica en años

El uso de la capacidad instalada disminuyó 7,8 puntos porcentuales y el empleo bajó un 2,5%. Los sectores de Fundición y Autopartes sufrieron las mayores caídas.

23 septiembre, 2024

La producción del sector metalúrgico registró en agosto una caída del 10,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando el peor registro mensual desde la salida de la pandemia. Con este resultado, el sector acumula una contracción del 15,1% en relación a los mismos meses de 2023, mientras que en comparación con diciembre de ese año, la caída alcanza el 7,7%.

Según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 48%, un descenso de 7,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior y 10,5% por debajo del promedio de 2023. En cuanto a la actividad industrial, la producción en agosto se mantuvo estable frente a julio de 2024, sin variaciones significativas.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la actividad metalúrgica se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre. Aunque aún no podemos hablar de un rebote, estamos monitoreando la situación de cerca para evaluar las perspectivas, conscientes de que el camino hacia la recuperación podría ser lento y desafiante”.

El presidente de ADIMRA manifestó su preocupación por la actualidad del sector.

Caídas en los subsectores y disparidad entre las cadenas de valor

El análisis interno de la industria metalúrgica muestra caídas en casi todos los subsectores, excepto en Carrocerías y Remolques. Las disminuciones van del 4% al 15%. Las empresas que proveen a las cadenas de valor de la construcción, el consumo final y la industria automotriz experimentaron los mayores descensos, con caídas de hasta el 14%. Por otro lado, aquellas vinculadas a los sectores de petróleo, gas y minería tuvieron un mejor desempeño, aunque no lograron superar los niveles del año anterior.

Los sectores de Fundición (-15,5%), Autopartes (-13,8%) y Equipos Eléctricos (-13,1%) fueron los más afectados en agosto, mientras que Carrocerías y Remolques registró un incremento del 4,2%.

En cuanto a las principales provincias metalúrgicas, se observaron caídas interanuales generalizadas, aunque con una desaceleración respecto a meses anteriores. Santa Fe cayó un 11,1%, con un impulso positivo de la maquinaria agrícola, mientras que Córdoba registró un descenso del 13,1%, ambos por encima del promedio del sector. Mendoza (-7,8%), Entre Ríos (-5,1%) y Buenos Aires (-9,2%) mostraron variaciones por debajo del promedio, con leves desaceleraciones en las caídas.

Debido a las fuertes contracciones de los últimos meses, el empleo en el sector metalúrgico disminuyó un 2,5% interanual y un 0,1% en comparación con julio de 2024.

En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones alcanzaron los US$ 475 millones, un aumento del 12,7% respecto a agosto del año anterior. Las importaciones, en cambio, sumaron US$ 1.822 millones, con una caída del 40,2%. En lo que va de 2024, las exportaciones metalúrgicas superaron los US$ 3.100 millones, mientras que las importaciones superaron los US$ 13.000 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Lo hicieron en el marco de un seminario organizado por el Consejo de Cargadores.

Hace 8 horas
Por

“El 27% de los empleos industriales están a cargo de mujeres”

Lo afirmó Eugenia Ctibor en la apertura del Conversatorio "Mujeres Líderes en la Industria".

Hace 1 día
Por

“La crisis climática necesita que actuemos urgente” 

La responsable del Pacto Chileno de los Plásticos promueve un cambio estructural en la forma de producir y consumir.

Hace 1 día
Por

Volkswagen Argentina invertirá US$ 580 millones para producir una nueva pickup

Mejorarán estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental.

Hace 1 día
Por

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 2 días
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 2 días
Por