Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa “la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios subió 8,3% en agosto, impulsada por el aumento en las brechas de la mandarina, la cebolla, la naranja, la papa y el zapallito”.
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME indicó que “en promedio, los consumidores pagaron 5,6 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en julio la diferencia fue de 5,15 veces. Pero con muchas dispersiones: mientras en la mandarina la brecha fue de 13,3 veces, en la frutilla fue de 1,73 veces”.
En ese sentido, el IPOD agrícola subió 10,6%, incrementando su brecha a 6,05 veces, ubicándose casi en los mismos valores del mismo mes del año pasado. Mientras que el IPOD ganadero, en tanto, bajó 5,4%, ubicándose en 3,68 veces, incluso 3,4% por debajo de agosto 2018.
También la participación del productor en el precio final se mantuvo prácticamente estable, apenas bajó 0,3% a 23,6% promedio, desde el 23,7% el mes anterior.
El documento reflejó que los productos con mayores brechas en agosto fueron: la mandarina, donde el precio se multiplicó por 13,3 veces desde que salió del campo, el limón con una multiplicación de 12,1 veces, la naranja con 11,9 veces, la pera con 9,4 veces, la manzana roja con 8,5 veces, el arroz con 7,3 veces, y el pimiento rojo con 6,3 veces.
En caso contrario, los productos con menores brechas, fueron: la frutilla con 1,73 veces, el huevo con 2,27, el tomate con 2,31 veces, la acelga con 2,48 veces, el repollo con 3,22 veces, la carne de pollo con 3,35 veces, y la papa con 3,46 veces.