Programa de incentivo en el puerto de Los Ángeles

3 junio, 2014

Impacta su tamaño y el frenesí de su movimiento operativo. Enclave estratégico para la carga, el complejo portuario de Los Ángeles y Long Beach en California, se lleva todos los laureles. Casi el 80% del comercio internacional norteamericano entra y sale por sus puertos y los de Los Ángeles y Long Beach son en conjunto el mayor de todos ellos. 

“Los fuertes volúmenes de carga en el puerto durante los meses de noviembre y diciembre de 2013, son un buen augurio para las perspectivas del puerto para 2014”, dijo a Transport & Cargo Phillip Sanfield, director de comunicación del puerto de Los Ángeles.

El directivo informó que el puerto ha comenzado un nuevo programa de incentivos para gratificar a los operadores que muevan más contenedores en el puerto, con el que esperan impulsar un nuevo crecimiento de los volúmenes de carga. El programa de incentivos se puso en marcha en febrero. Si los transportistas mueven más carga que en 2013, conseguirán rebajas en las tasas y otros incentivos.

El año 2013 terminó con importantes volúmenes de carga tanto en el puerto de Los Ángeles como en el de Long Beach, confirmando así las previsiones y consolidando la tendencia de ganancias registradas el pasado año. Para los expertos, estas cifras dan mayor credibilidad a quienes abogan por una trayectoria lenta pero constante de la recuperación económica de los Estados Unidos.

El volumen total del puerto de Los ángeles durante 2013 fue de 653.358 TEUs, subiendo un 11,09% respecto a 2012. Las importaciones, que se componen principalmente de bienes de consumo, se situaron en 296.874 TEUs, aumentando un 8,63%, y las exportaciones, formadas en su mayoría por materias primas, aumentaron un 16,85% hasta llegar a los 147.417 TEUs. Los contenedores vacíos aumentaron un 10,24%, hasta los 588.154 TEUs.

En el Puerto de Long Beach, el volumen total de carga aumentó un 11,3% durante 2013, para alcanzar los 6.730.573 TEUs. Estos datos hacen de 2013, el tercer mejor año en la historia de este puerto, sólo superado por los años 2006 y 2007. Desde el puerto se ha destacado que parte de estas ganancias pueden ser atribuidas a una mayor actividad de CMA CGM y MSC desde finales de 2012.

Las autoridades del puerto de Long Beach confían en un aumento de los volúmenes para 2014.

Un pilar

El puerto de Los Ángeles seguirá siendo pilar y principal acceso del sistema comercial mundial con Estados Unidos, aseguró el representante comercial estadunidense Michael Froman. Los puertos son más que un punto de entrada y salida, es un generador de empleos bien remunerados para hombres y mujeres en todo el país .

Durante una visita al puerto de Los Ángeles-Long Beach, el funcionario destacó que en el último año más de siete millones de contenedores fueron movidos por este lugar.

“Los puertos son más que un punto de entrada y salida de las cosas compradas y vendidas. Son un generador de empleos bien remunerados para hombres y mujeres en todo el país”, aseveró. 

El funcionario destacó que la agenda comercial del presidente estadunidense Barack Obama “apunta a apoyar más puestos de trabajo en los puertos de nuestro país”. Recordó que la administración Obama está a punto de cerrar un acuerdo global de comercio de alto nivel con 12 países de la región Asia-Pacífico, incluyendo Japón, Vietnam, México y Malasia. 

“La Alianza Trans-Pacífico (TPP) proporcionará empleos, impulsará el crecimiento y aumentará nuestras exportaciones y beneficios para nuestros trabajadores, empresas y comunidades”, aseguró.

Los países del TPP constituyen un tercio del comercio y el 40% del PIB mundial.

Como puerta de entrada de América a Asia, ningún estado tiene más que ganar con el TPP que California y ninguna ciudad más que Los Ángeles.

Otro teme en el que se avanza es en la facilitación del comercio a partir de reducción de costos y demoras en la frontera mediante la racionalización de trámites aduanales y aumento de la transparencia. Washington confía en que a principios de diciembre se concrete un acuerdo de facilitación del comercio vinculante durante la Reunión Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este acuerdo permitiría reducir los costos de aduana, despacho, logística, medidas en frontera y otras ineficiencias en un 10% para países desarrollados y 14% para países en desarrollo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 19 horas
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 19 horas
Por

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 2 días
Por

McCain y BASF, juntas por la educación y el acceso al empleo

A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, impulsan la empleabilidad juvenil en Argentina.

Hace 2 días
Por

VTEX celebró la segunda edición de “Women in Digital Commerce”

Un evento que reunió a mujeres líderes del ecommerce para debatir tendencias, estrategias y desafíos del sector.

Hace 2 días
Por

El comercio exterior impulsa al sector químico y petroquímico

Las exportaciones crecieron un 63% interanual, mientras que la producción mostró altibajos

Hace 2 días
Por