Proponen implementar el troceo en forma progresiva, empezando con medios mecánicos

La iniciativa es promovida por la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Cámara que agrupa a los frigoríficos que trabajan en el mercado interno.

24 noviembre, 2022

UNICA se expresó “a favor de la utilización de los medios mecánicos para la descarga de medias reses, lo que protegerá al trabajador y la sanidad del producto”.

La Cámara sigue reclamando el gobierno que no aplique la medida de trozar la media res en cuartos para que no exceda los 32 kilos en protección de los trabajadores por entender “que de la forma que el sistema está diseñado es de cumplimiento imposible para la mayoría de las plantas frigoríficas”.

El 31 de octubre pasado, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió prorrogar por espacio de 75 días la puesta en marcha del sistema de troceo, en respuesta al pedido de estirar los plazos de implementación de la medida, formulado por las provincias.

En un comunicado, UNICA planteó que para “la generalización del sistema será conveniente adecuar diversos aspectos de la normativa, para que en forma progresiva y una vez diseñado un sistema que proteja al trabajador y no afecte el comercio de carnes, el mismo se vaya implementando en todo el país, teniendo en cuenta las situaciones particulares como son las regiones, las distancias de logística, la necesidad de transportes frigoríficos, y una adecuada coordinación con los comerciantes minoristas”.

Entre estas últimas se citaron “problemas por las cuestiones impositivas: escalas de monotributos, altas alícuotas de Ingresos brutos y tasas municipales, que requiere de una solución práctica e innovadora para un mejor control fiscal y sanitario, ya que deben estar coordinados”.

“Propugnamos la instalación de una Mesa de Trabajo, entre las autoridades y las cámaras empresarias representativas del sector cárnico, para que los objetivos que se proponen se concreten en cronogramas adecuados en beneficio de la comunidad”, propuso la entidad que preside Gustavo Valsangiácomo. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 7 días
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por