Provincias productoras de hidrocarburos defienden sus facultades ante reforma energética

Gobernadores emiten un fuerte rechazo a ciertos aspectos del proyecto de la Ley Ómnibus.

17 enero, 2024

En una reunión celebrada en la Ciudad de Buenos Aires, la Junta de Gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que incluye a las provincias de Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, analizó el Proyecto de Ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ presentado por el Gobierno Nacional.

La OFEPHI destaca la importancia del reconocimiento constitucional, otorgado en 1994, sobre el dominio originario de las provincias en cuanto a sus recursos naturales, incluyendo los yacimientos de hidrocarburos. Además, la Ley Nacional 26.197, promulgada en 2006, reafirma que estos yacimientos pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado nacional o provincial, según su ubicación.

En su declaración, los Gobernadores de las Provincias Productoras de Hidrocarburos ratifican su defensa del dominio originario y las facultades de administración sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios. Al mismo tiempo, muestran disposición para respaldar aspectos que busquen un marco jurídico que brinde previsibilidad y fomente la generación de empleo y la actividad económica.

Rechazo de artículos lesivos a las facultades provinciales

La OFEPHI expresó su rechazo a aquellos artículos del Proyecto de Ley que podrían interpretarse como un menoscabo o limitación a las facultades de administración de las provincias y al dominio originario sobre los recursos naturales. Hicieron hincapié en la necesidad de concordar objetivos de maximización de renta con la sustentabilidad económica, social y ambiental.

Los Gobernadores solicitaron al Gobierno Nacional un ámbito deliberativo para analizar en profundidad las modificaciones propuestas, subrayando que la OFEPHI es el espacio natural para abordar las cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera. Piden ajustes al proyecto, especialmente en la redacción que pueda generar dudas sobre las facultades provinciales.

La OFEPHI reconoció al proceso licitatorio como una herramienta fundamental para otorgar previsibilidad y transparencia en el proceso de concesiones. Solicitaron flexibilidad en los pliegos modelo, adaptándolos a las realidades de cada jurisdicción. Apoyaron la flexibilidad en los plazos de concesión propuestos y expresan desacuerdo con la derogación del artículo 32° de la Ley 17.319.

Incorporación de nuevos participantes

Los Gobernadores consideran favorable la posibilidad de incorporar nuevos participantes nacionales e internacionales. Solicitaron claridad en las condiciones para las nuevas figuras de autorización de transporte y procesamiento. Abogan por el libre acceso a instalaciones para fomentar la competencia en los mercados.

La OFEPHI abogó por mantener sin cambios la redacción actual del artículo 59° referido a la determinación y pago de la regalía por parte de los concesionarios. Solicitan la actualización automática de los valores de canon de exploración, canon de explotación y multas, conforme a los decretos nacionales vigentes.

Finalmente, los Gobernadores manifiestan su respaldo al rol estratégico de las empresas estatales provinciales en el desarrollo energético, destacando su contribución al desarrollo económico y la seguridad energética. Con esta declaración, la OFEPHI busca salvaguardar los intereses provinciales en el contexto de la reforma propuesta en el sector de hidrocarburos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 4 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 6 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por