Puerto Ibicuy busca diversificar la carga

11 julio, 2019

Desde su reinauguración en marzo de este año, Puerto Ibicuy, ubicado en la provincia de Entre Ríos, se ha convertido en protagonista del comercio exterior argentino. Además, en este corto tiempo ha despertado el interés de los inversores.

Ibicuy permaneció casi ocho años inactivo debido a un mal manejo operativo que hizo que el sobrepeso produzca el derrumbe del muelle dejando al puerto totalmente destruido.

En estos pocos meses, desde sus instalaciones han zarpado barcos con destinos como Irak o China, cargados con madera y arroz. Sin embargo, Leonardo Cabrera presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy, aseguró que el objetivo es “seguir creciendo, lograr diversificar la carga y atender diversos productos principalmente de la región”.

El funcionario destacó el crecimiento del Puerto y se mostró expectante de cara al futuro. “Tenemos muchas expectativas. El gobernador Gustavo Bordet nos apoya en todo sentido para llevar adelante las gestiones para ir consolidándonos como una alternativa para todos los productos del noroeste argentino. También pretendemos hacer convenios de colaboración con las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa para que Ibicuy pueda servirle como puerto de trasbordo a sus productos”, adelantó Cabrera en diálogo con el programa semanal de serindustria.com.ar que se emite los jueves por radio AM Rocha 1570.

El funcionario destacó la política portuaria que lleva adelante la provincia: “la reactivación de Puerto Ibicuy y la puesta a punto de todos los puertos de Entre Ríos, hizo viable que el sector maderero pueda comenzar a exportar con menores costos logísticos”.

En ese sentido, consideró fundamental la complementariedad portuaria lograda y destacó lo que sucede entre los puertos de Ibicuy y Concepción del Uruguay, donde se da la particularidad de que uno está sobre el Paraná y el otro en el río Uruguay.

“El puerto de Concepción del Uruguay, que está más cerca de la zona de producción, puede cargar dependiendo el barco, hasta 20 mil toneladas y el resto lo completa en Ibicuy”, ejemplificó Cabrera y agregó que sumado a que “Entre Ríos tiene una ubicación geográfica muy interesante”, se genera “gran expectativa por parte de posibles inversores”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por