Puerto Ibicuy se perfila como alternativa para la reubicación de la Zona Franca de Paraguay

Representantes de Paraguay visitaron el puerto entrerriano para continuar evaluando la instalación de la Zona Franca.

El titular del Puerto Ibicuy recibe a representantes de Paraguay.
15 abril, 2023

El titular del Puerto Ibicuy, Natalio Gerdau, recibió a representantes de la Administración Nacional de Navegación y Puertos de Paraguay (ANNP) en un encuentro que se enmarca en el acuerdo de Devolución y Relocalización del Depósito y Zona Franca de Rosario-Argentina. Este acuerdo establece que el Gobierno Argentino se compromete a otorgar a la República del Paraguay un predio con las mismas o mejores características que el actual depósito y zona franca.

En el encuentro, Gerdau recorrió junto a los representantes de la ANNP el predio portuario de Puerto Ibicuy, analizando la viabilidad técnica respecto a las potencialidades del puerto para avanzar en la relocalización del depósito y zona franca paraguaya. Cabe destacar que esta fue la segunda oportunidad que una delegación paraguaya llega a la ciudad de Entre Ríos con el fin de continuar evaluando la instalación de la zona franca paraguaya en el muelle continental del puerto, desvinculada del Puerto Rosario.

Durante el encuentro, Gerdau expresó su satisfacción por recibir nuevamente a representantes del Paraguay y señaló que es muy grato que vean la potencialidad que posee Ibicuy. Asimismo, coincidió con los representantes del vecino país en cuanto al espíritu y la impronta que el gobernador Gustavo Bordet le da a la actividad portuaria entrerriana y la posibilidad estratégica de integración regional.

Ventajas del Puerto Ibicuy

La relocalización del depósito y zona franca de Paraguay en el puerto entrerriano podría tener importantes beneficios económicos para la región y para ambos países. En este sentido, es importante destacar que Ibicuy cuenta con una ubicación estratégica en el río Paraná, siendo el último puerto fluvial antes del océano Atlántico. También tiene una capacidad de carga de 500.000 toneladas y una extensión de 1.200 metros de muelle.

La instalación de la zona franca paraguaya potenciar aún más estas ventajas, ya que permitiría la llegada de nuevas inversiones y la creación de empleo en la región. Además, la integración regional podría impulsar el comercio y la cooperación entre ambos países, generando mayores oportunidades de negocio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 3 días
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 4 días
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 6 días
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 1 semana
Por

Los costos del Transporte de Carga crecen 6,3% en el primer trimestre

Escaló un 41,7% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por

La revolución silenciosa de la logística moderna

Innovación tecnológica, redes colaborativas, branding y atención al cliente impulsan una transformación estructural en el sector.

Hace 1 semana
Por