Puerto patagónico vuelve a exportar frutas a Estados Unidos y Europa a través de Santos

El servicio contempla el movimiento de 240 contenedores semanales.

Cada semana salen desde el puerto entre 200 y 240 contenedores cargados de futas provenientes del Alto Valle.

Por

7 febrero, 2023

El miércoles 8 de febrero, nevamente, se conectará la patagonia argentina y Brasil. Es que la carga del Puerto de San Antonio Este, provincia de Río Negro, vuelve a pasar por el puerto de Santos, Brasil”. Así lo comunicó a Ser Industria, Cristian López, gerente general de Patagonia Norte, concesionaria de la terminal. Además, recordó que durante 2022, el trasbordo se efectuó por Montevideo, Uruguay.  

El ejecutivo sostuvo que “la exportación de peras y manzanas, hacia los mercados de Estados Unidos y Europa, se viene desplegando desde hace 25 años. Se realiza con una estacionalidad que se extiende desde los primeros días de febrero hasta fines de mayo”.

En otro fragmento de la charla explicó que: “cada semana salen desde el puerto entre 200 y 240 contenedores refrigerados cargados de futas provenientes del Alto Valle, con destino final a Estados Unidos y Europa.

En pocos días, Sealand Américas iniciará el servicio que conectará la Patagonia argentina con Brasil. Desde allí, la carga puede transbordarse a través de la red de larga distancia de Sealand Americas y su matriz Maersk. 

La operación se realizará con los buques “Madrid Trader” y “Meridian”, cada uno equipado con 500 conexiones refrigeradas. 

Las frutas también se exportan a Rusia

Históricamente, Rusia es el destino del 50% de la fruta de Río Negro y Neuquén. Al respecto, López destacó que “la semana pasada llegó a San Antonio Este, tras una larga interrupción, un buque de bodega”.

De este modo, hizo referencia al Baltic Jazmine, un reefer de 150 metros de eslora, con bandera de Chipre que llevó 4500 pallets de fruta con destino a Rusia dado que las navieras Maersk y Hamburg Süd siguen sin llegar a ese país por el conflicto con Ucrania.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 1 día
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 2 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 4 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 2 semanas
Por