Puerto Quequén sin restricciones

4 abril, 2015

El puerto se encuentra operable sin ningún tipo de restricciones, de acuerdo a la disposición emanada por la jefatura de la Prefectura Naval Argentina, en base a los intensos trabajos de dragado que viene realizando la draga “AmerigoVespucci”, quien arribó a la estación marítima el pasado 2 de marzo.

La disposición firmada expresa que “se procedió a efectuar un análisis del último relevamiento batimétrico efectuado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, en el cual se demuestra un avance significativo en la obra de restablecimiento de las profundidades del canal de acceso al puerto local, como así también en el antepuerto y sitios de amarre”.

Posteriormente destaca que “teniendo en cuenta que las obras de dragado se están desarrollando sin interrupción y con efectividad, es viable dejar sin efecto las restricciones mencionadas anteriormente procediéndose a restablecer los valores plasmados en la disposición 159/09”.

Por tal motivo, el titular de la Prefectura Naval Argentina procedió a informar inmediatamente al propio Consorcio de Gestión, a las agencias marítimas y a las terminales portuarias que operan en la estación marítima de la normalización de la operatoria portuaria.

Los trabajos de profundización fueron realizados por la draga de succión fabricada en Bélgica, de 97,7 metros de eslora y 17,10 metros de manga ya se encuentra amarrada en el giro 10, para comenzar a trabajar a la brevedad. La obra financiada por el Fidecomiso de Profundización de Puerto Quequén integra el conjunto de obras previstas para la profundización del puerto.

“Mediante la contratación aprobada por el directorio que implicará una erogación de casi u$s 24 millones, Puerto Quequén se asegura el mantenimiento de las máximas profundidades alcanzables durante los próximos tres años lo que permitirá la operación de buques a 45 pies de calado. Las obras de dragado se efectúan mediante campañas sucesivas con dragas de succión y dragas de inyección de agua”, destacó el Presidente del Consorcio de Gestión, Martín Caraffo.

El titular del ente portuario destacó el rol cumplimentado por el personal técnico del Consorcio de Gestión y el acompañamiento de los integrantes del Directorio que posibilitaron la firma del citado contrato que beneficiará a toda la cadena agro exportadora y a la comunidad de Necochea en general.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 19 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 21 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 4 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por