Puerto Rosales constituyó el directorio de su Consorcio de Gestión

Rodrigo Aristimuño continuará en la presidencia, acompañado por seis directores que ejercerán sus cargos ad honorem.

Gobierno invierte $20 millones en Puerto Rosales para su modernización.
20 septiembre, 2022

El ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, emitió la resolución que dispuso la conformación del directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales.

El intendente rosaleño Mariano Uset, mediante su cuenta de Twitter, celebró que “pasados 3 años de la firma del decreto 584/19” se haya conformado el Consorcio y felicitó a los directores representantes de los concejales del Frente de Todos, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y el municipio.

El ente portuario se integra con seis directores con mandato de tres años renovables, que secundarán a Rodrigo Aristimuño, ratificado en la presidencia.

Los cargos serán desempeñados por Mónica Ricciarte, directora de Producción municipal; Gustavo Bellozas, comerciante, diplomado en Administración de Puertos y con experiencia en Zona Franca; Gustavo Mazzaferro, (CGT) y Agustín Catá Caruso (ABIN), quien tiene experiencia en Astilleros Río Santiago, Horamar y empresas europeas.

Rodrigo Sartori y Virginia Giorno, completan el directorio representando al ministerio de la Producción y los concejales del Frente de Todos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 2 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 2 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 6 días
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 7 días
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 1 semana
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 1 semana
Por