Pymes: CAME pide suspender impuestos

15 mayo, 2019

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le solicitó al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, la “suspensión de impuestos para impulsar a las Pymes”.

A través de una carta, la entidad que preside Gerardo Díaz Beltrán, le reclamó a Sica “la suspensión de la aplicación de la tasa estadística a importaciones temporales y también los topes a la exención de derechos de exportación”.

Mediante un comunicado, la organización empresaria indicó que “este pedido hace referencia al costo de exportación que sufren las pymes ya que esta alícuota no puede ser trasladada en el precio final debido a la situación de desventaja competitiva que sufren las pequeñas y medianas empresas”.

Además, consideraron que para “equiparar la situación de las pymes exportadoras con las que nunca han exportado” es necesaria “la suspensión de la aplicación del parámetro del monto FOB (Free On Board)”.

“Desde CAME apoyamos las políticas de promoción de la exportación para impulsar el desarrollo de la actividad productiva nacional, es por ello que, consideramos fundamental encontrar nuevas herramientas que permitan que las empresas sean más competitivas en el mercado internacional”, concluye el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 18 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por