PyMEs, emprendedores y productores expresaron su adhesión a la reforma laboral

Consideran que "fomenta un mercado más competitivo y la generación de empleo".

16 enero, 2024

El comité de PyMEs, Emprendedores y Productores (PEP) hizo público su respaldo al Decreto del Presidente Javier Milei “para la reconstrucción de la economía argentina” por considerar que las reformas impulsadas por el gobierno nacional “promoverán la creación de empresas, las exportaciones de productos argentinos, la atracción de inversiones y la multiplicación exponencial de fuentes de trabajo“.

“El Comité, conformado por más de 1000 empresarios, emprendedores y productores
agropecuarios, se ha consolidado para abogar por un marco regulatorio más flexible y
adaptado a las necesidades del sector productivo.

El objetivo es fomentar un entorno propicio para el desarrollo y en consecuencia, el crecimiento económico y la generación de empleo mediante la multiplicación exponencial de fuentes de trabajo”, se indicó.

Desregulaciones

A través de un comunicado, el agrupamiento que cuenta entre sus voceros a los empresarios Gustavo Lázzari, Rodolfo Llanos, Alejandra Bada Vázquez y Juan Gabriel Mendez, informó que en los últimos días representantes del Comité se han reunido con diputados y senadores nacionales y jueces de la cámara de feria del fuero laboral. Ante esos intercolutores expresaron “el apoyo a las desregulaciones propuestas por el Gobierno y la urgencia para su implementación”.

Agregaron que “sin industria del juicio, con condiciones justas de contratación y condenando expresamente los bloqueos de las mafias se dan las condiciones necesarias para la inversión y la creación de trabajo genuino”

Según el PEP, “queremos dar un salto hacia adelante impulsando las propuestas que buscan ordenar los costos laborales para las PyMEs y emprendedores, fomentando la pronta creación de empleo privado de calidad, generando un mayor bienestar para las familias argentinas que hoy se encuentran arrasadas por la caída del poder adquisitivo. Trabajamos juntos todas las vertientes del sector productivo en el mismo sentido”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 10 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 12 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por