PyMEs molineras expresan su rechazo al polémico decreto que extiende el Fondo Estabilizar del Trigo

Denuncian que esta medida distorsiona el mercado y favorece a los molinos más grandes.

7 junio, 2023

Las PyMEs molineras, agrupadas en la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la Republica Argentina (APYMIMRA), manifestó su rechazo al Decreto 288/2023 publicado en el Boletín Oficial, el cual extiende hasta fin de año el Fondo Estabilizar del Trigo Argentino (FETA).

“Desde que se creó e implementó el FETA en marzo de 2022, hemos sostenido que la influencia del trigo en el precio del pan es insignificante. Además, esta herramienta no estabiliza el precio por kilo de pan y, por lo tanto, no beneficia a los sectores más vulnerables. Esta política simplemente distorsiona el mercado en favor de los molinos más grandes, perjudicando a los más pequeños”, declaró la entidad en un comunicado.

“El tiempo y los hechos nos han dado la razón. Cuando el fideicomiso entró en vigencia, el precio del pan al consumidor era de alrededor de $202 por kilo, y hoy las panaderías lo venden aproximadamente a $460”, señaló.

Distorsión del mercado

Asimismo, las PyMEs molineras señalaron que “además de no cumplir con su propósito, esta iniciativa ha generado grandes alteraciones en el mercado y en la cadena de pagos, ya que se han otorgado anticipos monetarios a unas pocas empresas concentradas. Un ejemplo de esto es que el grupo molinero más grande, Molinos Cañuelas y Florencia, recibió $21.372.179.201, lo que representa el 68% del fondo total“.

En este contexto, APYMIMRA destacó que “las PyMEs molineras no somos responsables de fijar el precio del pan, ya que diversos estudios demuestran que nuestra influencia directa es aproximadamente del 4%“, y que “el subsidio a la demanda a través de la Tarjeta Alimentar es una alternativa más efectiva y transparente para garantizar el acceso de las personas de bajos recursos a los productos de primera necesidad”.

“Por último, queremos reiterar nuestra total disposición para dialogar con las autoridades. Consideramos fundamental encontrar soluciones alternativas que impulsen al sector y que permitan una producción cada vez más significativa para abastecer al mercado interno, así como aumentar los volúmenes de exportación y las divisas para el país”, concluyó el comunicado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 1 día
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 1 semana
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 1 semana
Por