¿Qué CEDEARs lograron subir en febrero?

Corrección del Merval y el repunte de los bonos en un mes desafiante para los mercados.

29 febrero, 2024

Durante febrero hubo una importante corrección de los activos financieros, que además de haber un desempeño negativo en el mes, se vieron perjudicados por la baja del dólar CCL, que corrigió un 14%. En consecuencia, el índice Merval registró una variación negativa del 19% en febrero, retrocediendo al nivel de las 1.019.000 unidades.

Al considerar el desempeño del Merval en relación al dólar financiero conocido como contado con liquidación (CCL), el índice cayó un 4,53% en febrero, cerrando el mes en los 953 puntos. En lo que va del 2024, el selectivo argentino parece haber detenido su buena racha, registrando una leve baja de un 0,6% en dólares.

En el ámbito de los activos argentinos medidos en pesos, la única suba notable durante este mes fue Sociedad Comercial del Plata (COME), que experimentó una ganancia del 7,7% en pesos argentinos. A pesar de la contundente caída del dólar financiero, que corrigió un 14% durante febrero, cuatro acciones de las 21 que componen el Merval tuvieron un mejor desempeño durante este mes. Esto sugiere que, al menos en el último tiempo, la renta variable ha demostrado mucha correlación con las fluctuaciones del dólar CCL.

Esta corrección parece lógica si se considera el buen desempeño de los últimos meses del mercado tras el balotaje, la comunidad inversora ha mostrado un nuevo shock de confianza para la gestión gobernante, que ya ha implementado sus primeras medidas de ajuste.

Rendimiento de los bonos

En el ámbito de la renta fija argentina, los bonos soberanos, estos han tenido una importante suba, con un rendimiento positivo de entre el 15% y el 16% en dólares. Aunque ciertas noticias impactaron en la cotización de estos activos, desde el equipo de Research de IOL Invertironline a cargo de Maximiliano Donzelli, consideran que este repunte responde al respaldo por las medidas de ajuste del nuevo gobierno que buscan tratar de ordenar los desajustes macroeconómicos que afectan a la economía argentina.

En contraste, los bonos CER, tuvieron un rendimiento positivo en pesos, del 9,5%, cifra que es positiva en comparación a lo que fue la renta variable, pero que se ha quedado por debajo de la inflación.

Wall Street continúa su impulso

En línea con enero, el mercado norteamericano tuvo un excelente desempeño en el segundo mes del año, nuevamente impulsado por el boom de la inteligencia artificial. El índice tecnológico Nasdaq 100 registró una contundente apreciación del 5,05%. Por otro lado, el S&P 500 y el industrial Dow Jones cerraron enero con alzas del 4,93% y 2,02%, respectivamente.

Wall Street vuelve a tener un mes positivo.

Lo más interesante de febrero en relación a los índices de Wall Street, tiene que ver con que, durante el segundo mes, los tres selectivos siguen firmes y volvieron a establecer nuevos máximos históricos, esto último incluso a pesar de las advertencias de la Reserva Federal sobre la posibilidad de mantener los tipos de interés altos por más tiempo de lo previsto.

Destacados CEDEARs del mes

Los CEDEARs que mejor rendimiento han tenido en febrero son empresas del sector tecnológico y también de la industria de las criptomonedas, en este caso, la suba del Bitcoin que se disparó más de un 40% en el mes tuvo que ver con el buen desempeño de algunos de estos CEDEARs de la industria cripto.

La empresa que lideró en subas durante el segundo mes del año fue MicroStrategy (MSTR), una firma de tecnología que ofrece software de inteligencia de negocios y servicios relacionados. No obstante, reiteradas veces esta empresa fue noticia por comprar Bitcoins e ir aumentando su tenencia de este popular activo. Es por esto que, en sintonía con el impulso alcista del BTC durante el último mes, el CEDEAR de esta empresa ha subido un 65%.

Bitcoin se disparó más de un 40% en el mes.

En segundo lugar, resalta el Cedear de la empresa de la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (COIN) que subió un 28,9%. En este caso, el buen desempeño también está en sintonía con el impulso alcista en el precio de las criptomonedas. De hecho, en su último balance, la empresa reportó una ganancia por acción de unos US$ 1,04, dato que sorprendió de forma positiva a las estimaciones de los analistas, que esperaban unos US$ 0,04. En relación a sus ingresos, informó unos US$ 953M, siendo superior a los pronósticos del consenso, que esperaba unos US$ 827M.

Mientras que, por último, en tercer lugar, resalta el Cedear de la fabricante de semiconductores Nvidia (NVDA), que subió un 10,5%. En este caso, la empresa continúa rompiendo récords de valuación, en sintonía con el optimismo y la euforia que la comunidad inversora viene mostrando desde 2023 con todo lo relacionado a la inteligencia artificial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 5 días
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 1 semana
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 2 semanas
Por

Dólar, CEDEARs y Criptomonedas, opciones para invertir en 2025

Explora las oportunidades que las fintechs ofrecen para optimizar tus finanzas personales.

Hace 3 semanas
Por

Ingresos mixtos: la apuesta de los exportadores argentinos entre dólares y criptomonedas

Bitcoin gana terreno como alternativa frente al dólar en un escenario de menor brecha cambiaria.

Hace 4 semanas
Por

Seis ventajas de los cajeros cripto que llegan a la Argentina en 2025

Desde su primer cajero en Buenos Aires, BitBase busca democratizar el uso de criptomonedas en todo el país.

Hace 4 semanas
Por