Quequén será el puerto más profundo de Argentina

14 junio, 2019

Con un salón de usos múltiples colmado, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y la comunidad portuaria, liderado por su presidente Arturo Rojas, inauguró junto a las instituciones intermedias, la cadena agroexportadora y los referentes del sector productivo local, el Proceso de Ejecución de la Obra de Profundización a 50 pies de la estación marítima.

En el marco de la puesta en marcha del dragado que convertirá a Quequén en el puerto más profundo de Argentina, Rojas aseguró “hoy estamos ante un hecho histórico, ante una obra con visión de futuro. Es de las que no se ven, pero que son realmente importantes para el progreso de una región, que traen trabajo, inversiones, producción y crecimiento, para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.

Luego de visualizar un video institucional sobre el arribo de los equipos a la estación marítima, sus tareas y precisiones técnicas, Arturo Rojas afirmó que “falta mucho por hacer, pero estoy convencido de que si lo hacemos en conjunto lo podemos lograr. Sigamos avanzando para sentir el orgullo de que nuestro puerto es uno de los principales de la Argentina”.

Rojas resaltó que “esta obra hoy se ve accesible, pero no fue fácil el desafío. Tiene que ser motivo de orgullo y nos permite volver a creer que cuando trabajamos con responsabilidad podemos lograrlo”.

El funcionario identificó como grandes pasos en el camino hacia la concreción de la obra más importante desde la creación del Consorcio, “volver a planificar con la actualización del Plan Director hasta 2026; lograr la transparencia a través de licitaciones públicas online con acceso público a la información y la documentación; no sin antes ordenar las cuentas, empleando austeridad; y el trabajo en equipo de todos los integrantes de la cadena exportadora de Puerto Quequén”.

El dragado de mantenimiento asegurado hasta 2026 brinda previsibilidad al sector exportador para elegir a Puerto Quequén para el flujo de sus productos y mercaderías hacia el mundo.

En este sentido, la profundización, “primera obra pública de nuestro puerto financiada en su totalidad por recursos privados, sin un solo peso de los vecinos, ni en tasas, ni tampoco en impuestos provinciales ni nacionales, permitirá mejorar el desarrollo de la economía local y regional, con la ampliación y el fortalecimiento del hinterland”.

“Un puerto operativo prácticamente los 365 días del año, traerá beneficios directos para los productores con la mejora de los precios pizarra, al tiempo que elevará la seguridad náutica; permitiendo operaciones de buques de mayor tamaño y minimizar el costo de flete”, concluyó Arturo Rojas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por