Rechazan la nueva propuesta de modificación a la Ley Federal de Pesca

La CINMDP reiteró que puede generar “consecuencias irreparables”.

22 enero, 2024

La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (CINMDP), rechazó “enérgicamente” la nueva versión de modificación de la Ley Federal de Pesca que el Poder Ejecutivo tiene previsto elevar en los próximos días al Congreso de la Nación en el marco del proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

La entidad expresó que “está sucediendo exactamente lo que anticipamos en nuestro anterior comunicado del 8 de enero de 2024”. En esa oportunidad se advirtió que “los efectos nocivos de esta Ley no se van a morigerar por el hecho de que se restituyan los textos originales de los artículos 25, descargas en puertos nacionales; artículo 40, tripulación argentina y que se cambie el concepto de licuación internacional por nacional”.

Señala la Cámara que “eso mismo es lo que ha trascendido que propondría el Poder Ejecutivo, insistiendo en un error conceptual que puede generar consecuencias irreparables en la Industria Pesquera (nuestros clientes) e inmediatos para nuestra propia industria Naval”.

Ante el Congreso

“Ya hemos esgrimido los argumentos de estas afirmaciones ante todas las autoridades que han accedido a recibirnos. Ante todo, los bloques legislativos y en la propia Cámara de Diputados en el marco de las audiencias del plenario de comisiones”, menciona el texto, en relación a la exposición del vice presidente, Domingo Contessi.

Enumera seguidamente otras graves situaciones que derivarían a partir de la sanción de la norma propuesta. “Depredación, concentración, desempleo, marginalidad litigiosidad, inseguridad jurídica, primarización de exportaciones, disminución de la recaudación, precarización de las inversiones y del empleo, conflictos sociales y paralización del virtuoso proceso de renovación de la flota pesquera, serán las consecuencias inmediatas de un eventual proceso de licitación que, reiteramos, no se aplica de este modo en ninguna pesquería histórica y desarrollada del mundo. En esto coinciden expertos y científicos nacionales e internacionales”.

Agrega que “por todo lo expuesto, exhortamos al Poder Ejecutivo para que vuelva a estudiar la frondosa información que hemos aportado y no prosiga con la pulseada absurda que sigue paralizando a nuestra industria naval y poniendo en vilo a la industria pesquera”.“En última instancia, confiamos que los legisladores de todas las bancadas políticas, incluso del oficialismo, sabrán frenar y rechazar íntegramente la sección III del capítulo 8 de esta Ley Ómnibus”, concluye la CINMDP.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 10 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 12 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por