Rechazo de los trabajadores de la AFIP al cierre del ente anunciado por el gobierno de Milei

Realizarán una asamblea a partir de las 11 en la sede central de la Aduana.

22 octubre, 2024

La Unión del Personal Superior de AFIP (UPSAFIP) respondió con dureza al anuncio del  vocero presidencial Manuel Adorni, sobre la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). 

Por su parte, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) manifestó su “total y enérgico repudio y rechazo” y convocó a los trabajadores a una asamblea que se realizará desde las 11 en sede central de la Aduana, situada en  Azopardo y Avenida Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. 

Con la firma de su secretario General, Julio Enrique Estévez y los demás integrantes de la comisión directiva, la UPSAFIP advirtió que “no dejaremos que se vulneren los derechos de ningún trabajador de la Casa representado por nuestro gremio, entendiendo que todos los trabajadores gozan de la estabilidad que consagra el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.

Julio Estévez, secretario General de UPSAFIP.

Sobre el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) necesario para hacer posibles los anuncios, señala que “no tenemos objeciones respecto a la reducción de los cargos políticos -que se llaman altos cargos en el comunicado- entendiendo que se refieren a subdirecciones y direcciones generales. Esa es una facultad del Poder Ejecutivo”.

“Observamos que el espíritu del anuncio sería el retorno al viejo esquema institucional de los años 90No serán toleradas desvinculaciones en base al origen político, ni por ninguna otra causa que no derive de un sumario administrativo con resolución firme”, agrega el texto.

Sostiene que “de igual manera no será tolerada ninguna forma de afectación de nuestros haberes, entendiendo que nos resguardan tanto la Constitución Nacional como nuestro convenio colectivo” 

Finalmente, felicita por su designación al frente de la Dirección General Impositiva “a nuestro afiliado, contador Andrés Vazquez, con quien esperamos reunirnos en breve y lograr puntos de coincidencia acerca de la dirección del organismo”.

Asamblea

Por su parte la comisión directiva del SUPARA hizo público su “total y enérgico repudio y rechazo a la disolución de la AFIP y a la desvinculación masiva de trabajadores del organismo”. Asimismo, convocó a los trabajadores a participar de una asamblea a partir de las 11 en la sede central de la Aduana.

Consideró que la medida es “intempestiva, violatoria de la Constitución Nacional y de las normas laborales vigentes. El anuncio del despido masivo de 3.155 agentes de la AFIP (ingresados bajo procesos de selección debidamente auditados) constituye una clara violación a los derechos laborales consagrados en nuestra Carta Magna”. 

“Los trabajadores involucrados gozan de la estabilidad garantizada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el cual protege a los empleados públicos de la arbitrariedad y abuso de poder por parte del gobierno.  Esta estabilidad no puede ser vulnerada bajo excusas administrativas ya que atenta contra la seguridad jurídica y el principio de igualdad ante la ley”, expresa el comunicado.

Añade que la disolución de la AFIP “no es más que un intento de debilitar al Estado y las potestades de control a su cargo, en detrimento del interés colectivo. El Presidente, bajo el disfraz de una supuesta “modernización del Estado”, está desmantelando las estructuras fundamentales del Estado Nacional, destruyendo organismos esenciales para garantizar la soberanía y el desarrollo económico de la Nación”

“Denunciamos que esta medida no solo es un golpe directo a los trabajadores, sino también un ataque a la esencia misma del Estado, socavando su rol en la protección de los bienes públicos y el cumplimiento de la ley”, concluye. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mariano Moreno cuestionó al Gobierno por la regulación sobre las Obras Sociales

Aseguró que genera un gran perjuicio al sector de los trabajadores y beneficia a las grandes prepagas.

Hace 4 horas
Por

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 4 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 1 semana
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 2 semanas
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 2 semanas
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por