Recibidores de granos realizan paro en los puertos nacionales

16 julio, 2014

Durará todo el día miércoles y es por la falta de acuerdo con el Centro de Exportaciones y la Cámara de Puertos Privados.

El secretario general de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA), Alfredo Hugo Palacio, anunció que retomaron el paro en los puertos, a partir de las 0 horas del miércoles, durará 24 horas y es por la falta de respuesta del Centro de Exportadores de Cereales y a la Cámara de Puertos Privados para dar una solución al conflicto salarial. “Ya se cumplió el plazo de 5 días hábiles que acordamos con el Ministerio de Trabajo darle a ambas cámaras, y no hubo ninguna solución en la reunión que acabamos de terminar. El Centro de Exportadores de Cereales se niega a cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo n° 407/05, y además, reclamamos a la Cámara de Puertos Privados el aumento salarial del 45% y la suma no remunerativa de $5.000, por única vez, de anticipo por la negociación salarial”, explicó el dirigente.

Desde el gremio sostuvieron que “se paralizarán por 24 horas, como consecuencia de la medida de fuerza, los embarques en diferentes puntos del país, entre ellos, los puertos bonaerenses de Quequén y Bahía Blanca, el puerto de Rosario, entre otros”, además, Palacio explicó que “no descartamos la posibilidad de un paro nacional en todas las ramas, puertos, exportación y acopio”.

URGARA agrupa a los trabajadores que intervienen en la cadena de comercialización granaria, verificando y determinando la calidad del grano, los cereales y los subproductos. Por sus manos pasa la mayor parte de la riqueza que produce el país.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por