Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

24 enero, 2025

El Gobierno Nacional anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la carga impositiva sobre el sector agropecuario, destacándose la reducción temporal de las retenciones para los principales cultivos y la eliminación permanente para las economías regionales. Estas disposiciones, que entrarán en vigencia el lunes próximo, se enmarcan en el contexto de emergencia que enfrenta el sector debido a la sequía sostenida y la caída de los precios internacionales.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio desde la Casa Rosada, junto al ministro de Economía, Luis Caputo y los secretarios de Agricultura, Sergio Iraeta y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.

El vocero subrayó que estas medidas son posibles gracias al “esfuerzo fiscal de los argentinos” y al “plan económico ortodoxo” que permitió consolidar un superávit financiero. “Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial”, destacó.

Por su parte, Caputo explicó que la reducción de las retenciones busca dar un alivio inmediato al campo, afectado por la crisis climática y la baja de precios. “Queríamos darle una señal al campo, un sector que tanto apoya al país”, afirmó. Detalló que las retenciones a cultivos como soja, trigo, maíz y girasol se reducirán temporalmente hasta el 30 de junio.

Detalles y reacciones

El secretario Iraeta, explicó los cambios en las nuevas alícuotas a partir de las reducciones. Soja: del 33% al 26%; derivados de soja: del 31% al 24,5%; trigo, cebada, sorgo y maíz: del 12% al 9,5% y girasol: del 7% al 5,5%.

Asimismo, anunció que las retenciones para las economías regionales se eliminarán por completo. Productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, arroz y forestoindustria quedarán exentos de estos impuestos, una medida que busca fomentar su competitividad.

A poco de difundirse las modificaciones, representantes del agro celebraron el anuncio. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), calificó la medida como “bien ubicada en el tiempo” y destacó que “es una buena decisión que veníamos conversando con el ministro y el Presidente”.

Agregó que “las retenciones y derechos de exportación para cualquier sector productivo son lo más injusto que hay. El Presidente fue muy claro y dijo que para llegar a 0 había que ordenar la macro . No hay que dudar que el gobierno va a hacer lo que dijo en campaña”.

Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), también se mostró satisfecho. “Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente”, declaró. Además, destacó que estas medidas “potencian la competitividad del campo argentino y demuestran que es posible avanzar en políticas que incentiven la producción”.

Promesas de continuidad fiscal

El ministro Caputo aseguró que el Gobierno mantendrá su compromiso con la baja de impuestos, aunque aclaró que cualquier medida se tomará sin comprometer el orden económico.

“Hoy la estabilidad macroeconómica permite a todos los sectores planificar y proyectar” dijo y agregó que “esto es producto de la consolidación del superávit financiero y el riguroso plan económico ortodoxo que ajustó el gasto público 15 puntos y logró superávits”.

Las medidas anunciadas estarán vigentes desde el lunes próximo, marcando un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno y el sector agropecuario, en un esfuerzo por aliviar la situación de los productores y fomentar el crecimiento económico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tandil celebra su Primera Fiesta de la Miel

El sector crece año tras año y forma parte del entramado productivo tandilense.

Hace 2 días
Por

Castagnani pidió a Milei que el 30 de junio dejen de existir las retenciones

El presidente de CRA se expresó en esos términos al abrir Jonagro 2025.

Hace 3 días
Por

Una proteína que alimenta, genera empleo y transforma regiones

La carne de pollo es símbolo de seguridad alimentaria y desarrollo.

Hace 4 días
Por

Santa Fe marca un récord histórico de área sembrada

La campaña 2024/25 alcanzó las 6,32 millones de hectáreas, impulsada por el crecimiento de soja, trigo y girasol.

Hace 4 días
Por

El campo argentino debate su futuro en Jonagro

El encuentro se realizará mañana en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Hace 5 días
Por

Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En los precios que pagamos hay más tributos que ganancia.

Hace 1 semana
Por