Reeligen a José Martins como presidente de la Bolsa de Cereales

Julián Echazarreta lo secunda como vicepresidente 1º.

26 abril, 2023

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó su Asamblea General Ordinaria, cumpliendo así lo dispuesto en su Estatuto Social. En el transcurso de la misma, se aprobaron por unanimidad, la Memoria, Inventario, Estado de Situación Patrimonial y Cuentas de Gastos y Recursos correspondiente al ejercicio 2022. Luego de reunirse el Consejo Directivo, se distribuyeron los cargos del Comité Ejecutivo, reeligiéndose como presidente de la entidad al señor José Carlos Martins.

En el ejercicio su responsabilidad, será acompañado por Julián Echazarreta, vicepresidente 1º; Fernando Rivara, vicepresidente 2º; Ernesto J. Crinigan, secretario honorario; Horacio E. Botte, tesorero; Ariel L. Landoni, prosecretario y Guillermo García, protesorero.

Previamente, los asambleístas procedieron a la elección de miembros titulares y suplentes para renovar el Consejo Directivo y la Comisión Revisora de Cuentas. En la oportunidad, fue votada por aclamación la única lista presentada. Integran la nómina os señores: Roberto J. Domenech; Diego M. Lerini; Federico Landgraf; Víctor Castro; José F. Castelli; Francisco Schang; Javier C. Prida; Daniel Asseff; Daniel G. Mercado; Ariel L. Landoni y Marcelo Banchi, como miembros titulares.

Asimismo, la Sra. María M. Rebizo y los señores Carlos Sinesi; Andrés Iolster; Rubén O. Blanco; Federico Spoturno; Juan P. Ravazzano; Santiago G. Perea; Carlos U. Borla; Julian J. Maxwell; Norberto Spatola y Jorge Chemes fueron designados como miembros suplentes.

Por su parte los señores Juan P. Di Maggio fue designado miembro titular de la Comisión Revisora de Cuentas y el señor Carlos M. Galíndez como miembro suplente de dicha Comisión.

José Martins reelegido en una institución con más de 160 años de historia

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires es la entidad empresaria más antigua del país, fundada el 15 de mayo de 1854, un año después de sancionada la Constitución Nacional. Es una asociación civil sin fines de lucro, cuyas funciones principales son las de representar los intereses de sus asociados y la prestación de servicios.

Entre sus objetivos se encuentran propender al desarrollo de la actividad económica de la República Argentina en el mercado local e internacional; generar y promover un marco de buenas prácticas, políticas y procesos en la producción y comercialización, que favorezca la productividad, el agregado de valor, la protección del medio ambiente y altos estándares sanitarios; velar por los intereses generales de sus socios, y de las cámaras y entidades socias.
y promover la realización de actividades de investigación, capacitación y desarrollo tecnológico referidas a la producción, industrialización y comercialización en el mercado interno e internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 1 semana
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por