Refinería de Luján de Cuyo de YPF tuvo récord de procesamiento

Procesó 594.312 m3 de crudo en marzo, lo que representa un aumento del 5,7% respecto al récord anterior.

16 abril, 2024

El Complejo Industrial Luján de Cuyo (CILC) de YPF, ubicado en Mendoza, superó su marca histórica al procesar 594.312 m3 de crudo en marzo de 2024, superando en un 5,7% el registro anterior de diciembre del 2023.

Este logro se atribuye en gran parte a la introducción de un nuevo modelo operativo en el complejo, que incluye a distintas áreas de YPF. Esta integración permitió agilizar la toma de decisiones y aumentar los volúmenes procesados de manera significativa.

El CILC tiene una capacidad de procesamiento de 19.500 M3 diaria.

Entre los factores que impulsaron este crecimiento se destaca la mayor recepción de crudo desde la Cuenca Neuquina, gracias a la puesta en marcha de las primeras etapas de los proyectos de potenciación del oleoducto Puesto Hernández-Luján de Cuyo y el Vaca Muerta Norte. Además, la entrada en operación de la primera fase de obras de adecuación del Complejo para el procesamiento de shale-oil también contribuyó a este récord.

Este hito en los niveles de procesamiento del CILC es un paso importante para la evacuación de la creciente producción de crudo que registra YPF en Vaca Muerta, una de las áreas petroleras más importantes de Argentina.

El CILC cuenta con una capacidad de procesamiento de 19.500 m3 por día, lo que representa más del 35% del total de YPF. Este complejo abastece de combustibles a 14 provincias, principalmente ubicadas en la zona centro-norte del país y parte de la zona este. Además, en sus instalaciones se refina el 24,1% del gasoil y el 19,9% de las naftas que YPF comercializa en Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por