El Gobierno Nacional retiró el proyecto de reforma del Régimen Federal de Pesca

El Gobierno Nacional toma una decisión crucial tras la defensa unificada del sector.

31 enero, 2024

En una decisión que ha sido celebrada por todo el sector pesquero argentino, el Gobierno Nacional ha retirado el polémico proyecto de reforma del Régimen Federal de Pesca, contenido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Esta medida ha sido recibida con gratitud por Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina, así como por otras destacadas cámaras y organizaciones como ADPA, ALFA, y CAFACH.

La industria pesquera expresó su agradecimiento hacia gobernadores, legisladores e intendentes por su compromiso y esfuerzo en la defensa del sector. El proyecto de ley incluía cambios significativos en el Régimen Federal de Pesca, específicamente en los artículos 211 al 220, que, de implementarse, habrían tenido consecuencias graves tanto para los empresarios como para los trabajadores del sector.

El retiro de estos artículos, logrado gracias al trabajo denodado de diversos bloques de diputados, representa un triunfo para la industria pesquera. Desde el conocimiento del proyecto de ley, el sector había advertido que su aprobación traería perjuicios irreparables a la economía del país y al empleo argentino. La importancia de exponer esta situación ante los legisladores y las máximas autoridades fue clave para revertir la situación.

Contribución destacada al Comercio Internacional

La pesca en Argentina es un sector privado altamente exportador, contribuyendo con el 90% de su producción al mercado internacional. Esta industria genera divisas por un valor de 1.800 millones de US$ anuales y proporciona empleo a 46.000 personas directamente, distribuidas en 806 buques con permisos nacionales y 377 plantas en tierra.

La pesca, a lo largo de sus casi 150 años de existencia, ha enfrentado desafíos como la competencia de flotas furtivas en la milla 201 y en Malvinas, así como años de atraso cambiario y la caída de precios internacionales. Es importante resaltar que la industria pesquera argentina ha desarrollado mercados en más de 100 países y produce alimentos con un importante valor agregado.

Con políticas de incentivos y derechos de exportación diferenciados, el sector tiene el potencial de duplicar sus exportaciones sin aumentar las capturas, ya que estas se encuentran en el máximo permitido.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 19 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 21 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 4 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por