Reunión entre autoridades de YPF y Puerto Bahía Blanca por el proyecto de la planta de GNL

Mantuvieron un encuentro de trabajo vinculado al proyecto de licuefacción.

Reunión entre autoridades del Puerto de Bahía Blanca y YPF.
Reunión entre autoridades del Puerto de Bahía Blanca y YPF.
20 febrero, 2024

El presidente del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, junto con Juan Linares, gerente general, y Horacio Moretti, director del puerto, se reunieron con autoridades de YPF para avanzar en el proyecto de licuefacción en Bahía Blanca, en colaboración con la empresa malaya Petronas.

Por parte de la petrolera argentina, estuvieron presentes Gustavo Di Luzio, Chief Project Manager de YPF, Patricio Da Ré, General Manager Project Integration, y Fernando Caratti, responsable de las Actividades Portuarias.

Inversión millonaria en el proyecto de licuefacción.

En este sentido, Mandolesi Burgos, consideró que “es un proyecto de importancia para el Puerto y la ciudad, no solo por la inversión que implica y la generación de empleo genuino, sino que también por la estrategia de explotación de un recurso que el mundo está necesitando. Este proyecto estratégico permitirá avanzar en el sendero de la transición energética”.

El proyecto incluye, entre varios puntos, la instalación de un gasoducto de 640 kilómetros entre Vaca Muerta y Bahía Blanca. Esta iniciativa tiene como objetivo duplicar la capacidad total actual de Argentina. Además, se llevarán a cabo obras en las instalaciones portuarias, como la ampliación del canal de acceso y la profundización del dragado.

Bahía Blanca se prepara para dar un salto significativo en la industria del GNL.

Se estima que el proyecto requerirá una inversión de US$ 10.000 millones en su primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

Asimismo, se espera que las obras tengan un plazo de 10 años. Una vez completadas, se espera que la producción y exportación alcancen más de 25 millones de toneladas/año de GNL, generando ingresos anuales por US$ 20.000 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 4 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 6 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por