Ronda de negocios con empresarios mexicanos del sector de las carnes bovina y aviar

La actividad se desarrolló en el ámbito de la Cancillería Argentina.

5 marzo, 2024

El viernes 1 de marzo tuvo lugar en el Palacio San Martín la primera “Ronda de Negocios” de empresarios mexicanos con exportadores locales de carne bovina y aviar. El encuentro fue realizado con posterioridad a la apertura del mercado de ese país para la carne bovina argentina. Actualmente, transita el proceso de rehabilitación para la producción aviar.

En el marco de las acciones priorizadas por el Consejo Público Privado para la Promoción de las Exportaciones (CPPPE), la actividad fue organizada de manera conjunta por la subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Cancillería y la Embajada argentina en México.

Durante el evento se concretaron más de 60 reuniones de negocios entre las firmas mexicanas y los frigoríficos argentinos Alberdi, Compañía Bernal, Arrebeef S.A., Río Segundo – Logros S.A., Azul Natural Beef S.A., Santa Giulia S.A., Complejo Alimentario S.A. y Pollolin S.A. De ese modo se ayudó a crear el ámbito propicio para generar nuevas oportunidades de negocios entre ambos países.

Calificados participantes

La delegación mexicana estuvo encabezada por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y conformada por representantes de las firmas Post CO, Helix Re, Vilas &Co., Productos Cárnicos mi Granjita, Transformación Cárnica, Matosantos Commercial Corp., Sukarne, Karey Alimentos y Lamex.

Por la parte argentina participaron el subsecretario Ramiro Hernán Velloso; el director de Relaciones Económicas con América del Norte de la Cancillería; autoridades de la Embajada de México en la Argentina y de la Cámara de Comercio Argentino Mexicana (CAMEX).

También fueron parte representantes del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).Además de la Ronda de Negocios, el programa de actividades contempló las visitas a los frigoríficos Gorina, Frimsa S.A., Rioplatense S.A.I.C.I.F. y Granja Tres Arroyos, realizadas los días 28 y 29 de febrero.

Por otra parte, se coordinó una reunión con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) para profundizar temas sanitarios y abordar el estado de situación y perspectivas de la carne aviar, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 1 día
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 3 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 1 semana
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por