Rossi: “La reparación del submarino simboliza la reindustrialización”

23 mayo, 2014

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que la reparación de media vida del submarino “San Juan”, recién concluida, simboliza la reindustrialización del país en la última década y mejora su balanza comercial.

“Son necios los que pretenden negar estas trasformaciones que han cambiado la Argentina”, dijo Rossi en el acto de entrega del “San Juan” a la Armada, tras la reparación global, llamada de media vida, realizada en el Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar).

El funcionario sostuvo además que “la industria para la defensa es una industria noble y federal”, que representa “una considerable mejora” en la balanza comercial externa.

“Este es un día de enorme orgullo para todos nosotros, que siempre defendimos nuestra industria y que, cuando otros pensaban que debíamos enviar a restaurar nuestras embarcaciones al exterior, nosotros apostamos al trabajo argentino”, dijo Rossi en el acto realizado en el Cinar, próximo a la Costanera sur porteña.

El titular de Defensa sostuvo que la reparación que prolongará por 30 años la vida útil del submarino “San Juan” simboliza la “reindustrialización” y las “trasformaciones que han cambiado la Argentina en los últimos diez años”.

Rossi destacó en particular la creación del Cinar, que integran los recuperados astilleros Tandanor y Almirante Storni, y la capacitación de sus recursos humanos.

Por su parte, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, señaló que “con la reparación del submarino se recuperaron capacidades para toda la industria metalmecánica argentina”.

“Las capacidades de corte y soldadura desarrolladas en este proyecto, únicas por su complejidad en el país, sirven también en la construcción de plataformas off-shore para la extracción de gas y petróleo”, citó como ejemplo.

También asistieron a la ceremonia el presidente del Cinar, Mario Fadel, y el jefe de la Armada, vicealmirante Gastón Erice.

La reparación de media vida del “San Juan” comprendió el reemplazo de los cuatro motores generadores diésel, los motores eléctricos propulsores y el recorrido y reparación integral de sistemas y subsistemas, incluidas 960 baterías, válvulas y demás mecanismos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 1 día
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por