Salta trabaja junto a EDESA para potenciar el uso de energía renovable 

Ofrecerá la posibilidad de incorporar energía distribuida a los sectores productivos.

24 septiembre, 2024

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, se reunió con el gerente general de Edesa, Jorge Salvano, el presidente del Ente Reguladores de los Servicios Públicos, Carlos Saravia y Gisella Galuchi de la secretaría de Minería y Energía.

El encuentro permitió avanzar en acciones tendientes a impulsar el uso y generación de energía renovables con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Villada dijo que “estamos generando las condiciones para que las empresas, industrias vitivinícolas, el sector tabacalero, como así también, el sector del turismo tengan la posibilidad de generar energía distribuida”.

“Tener un esquema de generación distribuida es importante, no solamente en términos sustentables, porque evita el consumo de combustibles fósiles, sino también es importante desde el punto de vista económico”, explicó el funcionario.

Para que esto se profundice en la provincia norteña, hay que apalancar con asistencia técnica y crediticia, aseguró el Ministro. Sobre esto último expresó que “el Consejo Federal de Inversiones posee una línea crédito destinado a la concreción de proyectos, como así también, el asesoramiento para el armado de los mismos”.

Por último, aseguró que “estamos dando los últimos pasos normativos y técnicos para luego reunirnos con los distintos sectores productivos y económicos de Salta y llevar una propuesta concreta, que implique la decisión y armado de sus proyectos, sin incurrir en costos de más”.

India explora litio en Catamarca

La agencia estatal de exploración y explotación de minerales críticos KABIL (Khanij Bidesh India Ltd) obtuvo permiso para realizar exploraciones no invasivas en tres de los cinco bloques de litio adquiridos recientemente en Catamarca.

Tras la presentación de un informe detallado y luego de haber firmado en enero pasado un acuerdo con la provincia, la empresa iniciará actividades de exploración en los bloques de salmuera que cubren un área de aproximadamente 15.703 hectáreas.

Según informó a Businessline VL Kantha Rao, secretario del Ministerio de Minas y Carbón de India, la exploración minera no invasiva utiliza teledetección y otras técnicas para identificar y caracterizar sistemas mineralizados sin causar daños ambientales.

“Hasta ahora, en tres de los cinco bloques de litio, KABIL ha obtenido permiso para realizar exploraciones no invasivas. Una vez que se presenten los informes al respecto, se obtendrá el permiso para las actividades de exploración. Hemos dado instrucciones durante un período de dos años para completar las actividades de exploración y lograr que las minas comiencen a producir”, dijo Rao en el marco de la Asamblea General Anual de FIMI.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 22 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 3 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 3 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 6 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 7 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por