San Juan: inauguran una Agencia de INTA

28 febrero, 2015

Fue en la localidad de Calingasta, provincia de San Juan, las instalaciones del Matadero Municipal y de una cámara de frío en un galpón de ajo, que fueron reacondicionados con fondos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), así como la nueva Agencia de Extensión Rural AER INTA.

Con una inversión de 2.200.000 de pesos por parte del MAGyP, se restauraron y ampliaron las instalaciones del matadero lo que permitirá faenar carne porcina, además de la bovina como ya se hacía, con la habilitación de SENASA. Esto beneficiará a los productores ganaderos y porcinos del Valle de Calingasta.

Se realizó también la apertura de una cámara de frío del galpón de ajo, que tuvo una inversión de 2.600.000 pesos. Esto va a permitir incorporar papa para semilla y próximamente hortalizas.

La nueva Agencia de Extensión del INTA, que tiene una superficie total de 647 metros y se construyó en 12 meses, tuvo una inversión de más de siete millones de pesos. “Para nosotros la puesta en funcionamiento de esta Agencia tiene que ver con una integración de país y con la profundización del desarrollo territorial”, sostuvo Espina durante la inauguración de la AER, junto a al presidente de INTA, Francisco Anglesio, y al Director Nacional, Eliseo Monti.

El jefe de Gabinete resaltó el trabajo que realiza el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en todo el territorio nacional, y señaló que la Agencia de Calingasta es la número 38 que se inauguró en un plazo de 36 meses.

Carla Campos Bilbao afirmó que “la importancia de las actividades de hoy es que el Estado inaugura infraestructura para el agregado de valor en post del beneficio de los pequeños y medianos productores”.

El presidente del INTA, Anglesio, valoró la importancia de la infraestructura de la AER que permitirá el alojamiento de los investigadores y técnicos, para que puedan vivir cerca de su lugar de trabajo.

Por otra parte, se firmó un convenio entre INTA y la Cámara de Bodegueros de San Juan, por la cual se transferirá asistencia técnica para determinar la productividad real de los viñedos de las fincas participantes y estimar la brecha productiva con respecto a su potencialidad, dimensionando los factores limitantes de la producción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 3 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 4 días
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 5 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 7 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 1 semana
Por